Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- De la Vega asegura que la Ley de Suelo plantea un un modelo urbanístico "sostenible" y "rentable"

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló hoy que el anteproyecto de la Ley de Suelo plantea un cambio de modelo urbanístico, desde uno "opaco y poco sostenible" a otro "transparente y sostenible" a la vez que "rentable".

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se ha aprobado el documento, De la Vega insistió que la normativa urbanística aprobada en 1998 no representó el interés de los ciudadanos y destacó que el nuevo texto "favorecerá la participación de los éstos en los procesos de decisión en los procesos urbanísticos".

En este punto, hizo hincapié en que el anteproyecto ha sido remitido antes de su aprobación a todos los agentes sociales y económicos implicados y colgado en la web del Ministerio para su consulta ciudadana.

Además, aseguró que la futura ley combatirá la especulación y favorecerá el desarrollo del parque de viviendas de protección (VPO) al contemplar la obligación de ceder un mínimo del 25% de los desarrollos urbanísticos para la construcción de VPO. Asimismo, resaltó el desarrollo de un código de derechos y deberes de los ciudadanos, que les hará partícipes de los procesos de ordenación y gestión del suelo.

Por último, destacó entre las medidas incluidas en el anteproyecto de la Ley de Suelo los mecanismos para valorar el impacto medioambiental de los proyectos urbanísticos, así como un sistema de valoración de los suelos, que se guiará únicamente por criterios objetivos.

OTRAS NOVEDADES.

El documento aprobado hoy pretende también lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento del mercado del suelo, desincentivando las prácticas de reclasificación y retención especulativa.

Además, facilitará las políticas urbanas de los municipios al abrir la horquilla que regula la participación de la sociedad en las plusvalías urbanísticas, estableciéndola entre el 5% y el 15% del aprovechamiento urbanístico en cuestión, lo que permitirá una mayor adaptación en cada caso a las plusvalías reales que se puedan generar.

Con el objetivo de lograr el máximo consenso posible, la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, mantuvo ayer una conferencia sectorial con los responsables de urbanismo de las comunidades autónomas. Además,se reunió con representantes de IU-ICV, ERC y PSOE, quienes manifestaron su respaldo al proyecto y su voluntad de colaborar para que supere con éxito su tramitación parlamentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky