BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
El Mobile World Congress (MWC) empezó con mal pie su primer día de la edición 2010, ya que los expositores sufrieron problemas de conexión a Internet durante todo el día, pese a ser el mayor congreso de comunicaciones, lo que hizo honor al dicho de que 'en casa del herrero, cuchillo de palo'.
A primera hora, algunos expositores, tanto privados como patrocinados por las administraciones --españolas y extranjeras--, tuvieron problemas con la conexión inalámbrica, así como con algunas de las conexiones por cable, que se fueron solucionando. Con el paso del día, el elevado uso por parte de los expositores también provocó problemas en algunos stands en los que se realizaban varias demostraciones simultáneamente, según comprobó Europa Press.
La conexión wi-fi para prensa también fallaba o funcionaba lentamente, en un evento al que asisten más de 1.000 periodistas --la organización no tendrá la cifra definitiva hasta el jueves, último día de congreso-- equipados con portátiles y móviles de última generación con acceso a Internet. Los expositores son unos 1.300, y los visitantes previstos --profesionales del sector de las comunicaciones móviles--, unos 47.000.
Estos problemas se dan precisamente en la quinta edición del congreso en Barcelona, en la que la tecnología protagonista es la LTE (Long Term Evolution), que supone la evolución de la telefonía móvil a la cuarta generación (4G) y que permitirá velocidades de banda ancha móvil casi cien veces superiores a las actuales, con descargas de hasta 100 megas por segundo en movimiento y 1GB por segundo si el dispositivo está estático en un lugar.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Qualcomm lanza una tecnología más barata y eficiente para el despliegue de la televisión en el móvil
- Economía/Telecos.- (Ampl.) Las grandes operadoras mundiales se alían para luchar contra la tienda de aplicaciones Apple
- Economía/Telecos.- (Ampl.) Las grandes operadoras mundiales se alían para luchar contra la tienda de aplicaciones Apple
- Economía/Telecos.- Un 16% de los españoles compra productos o servicios a través de Internet, según EAE
- Economía/Telecos.- Sebastián confía en las empresas españolas para mejorar calidad y precios de banda ancha