Economía

Se acelera inflación subyacente en Estados Unidos

Washington, 30 mar (EFECOM).- La inflación subyacente se aceleró en febrero al ritmo más alto en seis meses a pesar de que el gasto de los consumidores tuvo su incremento más lento en seis meses, informó hoy el Departamento de Comercio.

El índice de precios en gasto de consumo, excluidos los de energía y alimentos -una medida de inflación que es la favorita de la Reserva Federal- subió un 0,3 por ciento en febrero, el mayor incremento desde agosto. El mes anterior el incremento había sido del 0,2 por ciento.

En febrero el índice de precios en gasto de consumo subió un 0,4 por ciento, y en un año ha aumentado un 2,3 por ciento.

El mismo informe mostró que el crecimiento del gasto de consumidores, ajustado por inflación, que en enero había tenido un incremento del 0,3 por ciento, en febrero subió un 0,2 por ciento.

En Estados Unidos el gasto de los consumidores equivale al 67 por ciento del producto interno bruto (PIB).

La Reserva Federal, que maneja la política monetaria, encara ahora una inflación que se acelera y una economía que se frena.

El presidente de la Reserva, Ben Bernanke, en un testimonio esta semana ante el Congreso dijo que el banco central cree que la desaceleración de la economía reducirá las presiones de inflación, sin que el país caiga en una recesión.

En febrero los ingresos personales subieron un 0,6 por ciento en términos nominales, después de un aumento del 1 por ciento el mes anterior.

Los ingresos personales en enero engordaron por los pagos de bonos y el ejercicio de opciones en acciones que levantaron los ingresos a un ritmo anual de 50.000 millones de dólares.

En febrero los ingresos personales tuvieron el empujón de un aumento del 1,1 por ciento en las entradas de los propietarios. Los sueldos y salarios subieron un 0,4 por ciento en febrero después de un aumento del 1,1 por ciento en enero.

Los ingresos reales disponibles, esto es ajustados por inflación y después del pago de impuestos, subieron un 0,1 por ciento. Y los impuestos crecieron un 0,8 por ciento.

El aumento de los ingresos nominales al mismo ritmo que el gasto mantuvo en 1,2 por ciento negativo (-1,2%) la tasa de ahorro personal, que ha sido negativa durante 22 meses consecutivos. Una tasa negativa de ahorro personal significa que los consumidores gastan más que lo que ganan. EFECOM

jab/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky