Madrid, 30 mar (EFECOM).- España podría ser una economía "mucho más exitosa" si continuase en la senda reformista que emprendió hace una década y en la que, "desde las últimas elecciones generales", se han hecho "pocos avances", aseguró hoy el economista jefe del Banco Mundial, Simeon Djankov.
En una conferencia del I Foro de Economía de la Comunidad de Madrid, Simeon Djankov reconoció que España ha crecido "de forma significativa" tras haber realizado en los últimos años muchas mejoras normativas de carácter liberalizador, pero que últimamente las reformas se han quedado "dormidas"
El economista jefe del Banco Mundial alertó a continuación de los peligros que supondría este estancamiento, porque "la globalización también se tiene que dar en el ámbito regulatorio" y cualquier pausa puede suponer perder competitividad, ya que "otros países están mejorando más rápidamente que España".
Por eso, advirtió, España debe prestar más atención a la evolución de potencias emergentes como China, Rumanía y México, que al resto de países económicamente más desarrollados, puesto que en un futuro próximo pueden convertirse en serios competidores a nivel mundial.
Su valoración sobre los problemas que pueden afectar a España como consecuencia de la globalización se incluyeron dentro de su exposición general sobre la necesidad de emprender reformas económicas de carácter liberalizador para mejorar la competitividad de la economía y fomentar el crecimiento.
Djankov afirmó que en la actualidad el foco de atención de las reformas ha pasado de la macroeconomía (el control de la inflación y la política monetaria) a la microeconomía y, en particular, al marco institucional que regule la actividad económica. EFECOM
jpm/cs
Relacionados
- España recibió 7.700 millones en préstamos de Banco Europeo Inversión en 2006
- Gobernador Banco España señala empleo como "gran reto" países mediterráneos
- Economía/Finanzas.- El Banco de España recibió 5.473 reclamaciones en 2006, un 4,4% más
- Banco España recibió 5.473 quejas usuarios en 2006, el 4,4% más
- Economía/Fiscal.-El 37% de la rebaja del IRPF se concentra en el 10% de las rentas más altas, según el Banco de España