Madrid, 29 mar (EFECOM).- España volvió a ser en 2006, por tercer año consecutivo, el primer receptor de préstamos del Banco Europeo de Inversión (BEI) con un importe total que alcanzó los 7.700 millones de euros, informó hoy el secretario de Estado de Economía, David Vegara.
De esta cifra, el importe que destinó España el año pasado a financiar operaciones de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) fue de 990 millones de euros.
Vegara recordó en unas jornadas sobre financiación de proyectos de I+D+I que las iniciativas del BEI son "catalizadores del capital privado" y subrayó su función cohesionadora, al reforzar "el avance de la integración europea a través de la promoción de las políticas comunitarias".
Además, destacó la importancia del BEI en el marco del programa europeo de innovación denominado "i2i", cuyo aportación global ascendió a casi 11.000 millones de euros el año pasado.
El secretario de Estado de Economía destacó que la actividad conjunta del BEI y la UE fomentan la "convergencia real" entre los países miembros de la UE.
Durante estas jornadas se presentó un nuevo instrumento, denominado Línea de Financiación de Riesgo Compartido (Risk Sharing Financig Facility, RSFF), diseñado para operaciones de financiación de proyectos de I+D+I con un perfil de alto riesgo.
La dotación del RSFF es de 2.000 millones de euros, que aportarán a partes iguales el BEI y la Comisión Europea, servirá según las estimaciones de sus promotores para apalancar recursos para financiar proyectos por un valor total de 10.000 millones de euros. EFECOM
jpm/pamp/jla