MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Banco de España recibió 5.473 reclamaciones en 2006, un 4,4% más respecto al ejercicio anterior, con lo que se mantiene la tendencia alcista del número de quejas presentadas durante los últimos cinco años, según el informe del Servicio de Reclamaciones publicado hoy por el instituto emisor.
Del total, 1.293 reclamaciones, un 11,8% más, se registraron en el último trimestre del año, incremento que habitualmente se produce siempre en la última parte del ejercicio, mientras que el número de entidades al que fueron dirigidas las quejas se elevó hasta las 5.521.
El Banco de España también destaca en su informe que es habitual que el número de quejas sea inferior al de entidades contra las que van dirigidas, ya que una misma reclamación puede dirigirse contra varias entidades.
En concreto, 3.068 quejas fueron contra los bancos; 1.844 contra las cajas de ahorro y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA); 184 contra cooperativas de crédito y 160 contra sucursales en España de entidades de crédito.
Durante el cuarto trimestre, el Servicio de Reclamaciones resolvió 1.376 expedientes acerca de 1.503 cuestiones, de los que el 48,2% finalizaron con la emisión de un informe motivado; el 14,5% fue resuelto por allanamientos de las entidades reclamadas a las pretensiones de sus clientes y un 14% no pudo ser objeto de pronunciamiento por incumplir el requisito al que obliga la normativa vigente.
Asimismo, el 12,3% fue trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Dirección General de Seguros; un 7,1% fue desestimado por no aportar la documentación necesaria y el 3,9% era competencia de otras instancias.
En cuanto a los motivos de las reclamaciones, las operaciones de activo y las de pasivo alcanzaron acapararon el mayor protagonismo, con el 29,7% del total, en especial, sobre las comisiones, gastos e intereses.
Las tarjetas de crédito y débito supusieron el 17,5% de las reclamaciones y las tranferencias, el 4,4%. Por el contrario, los valores y seguros descendieron en 5,1 puntos porcentuales.
El Servicio de Reclamaciones resolvió 863 expedientes mediante informe o allanamiento, de los que el 36,5% fuero resoluciones favorables al reclamente y el 31,1% desfavorables. Además, trasladó 719 quejas en solicitud de alegaciones, de las que el 53,4% tuvieron como destinatarios a bancos, el 37,8% a cajas de ahorro, el 3,6% a cooperativas de crédito y el 1,8% a sucursales de bancos extranjeros.
En cuanto a las consultas telefónicas, el Banco de España recibió un total de 11.435 en el conjunto del año, de las que 2.657 fueron en el último trimestre, un 7,6% menos. El motivo de las peticiones de información fueron operaciones de activo y pasivo, tarjetas de crédito y débito, cheques, pagarés y recibos.
Relacionados
- Las quejas aumentan: las reclamaciones ante el Banco de España crecen un 9,1% hasta septiembre
- Economía/Finanzas.- El Banco Pastor, una de las entidades con menos reclamaciones según el Banco de España
- Economía/Finanzas.- El número de reclamaciones presentadas ante el Banco de España cayó un 9,4% en el segundo trimestre
- Reclamaciones usuarios ante Banco España crecen 29% hasta marzo
- Economía/Finanzas.- El Banco de España recibió 1.585 reclamaciones en el primer trimestre, un 29% más