Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobernador Banco España señala empleo como "gran reto" países mediterráneos

Valencia, 28 mar (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aseguró hoy en Valencia que el reto más importante al que se enfrentan los países del Mediterráneo es la creación de empleo, puesto "que la mayoría de ellos tiene una población muy joven y registra unas tasas de crecimiento significativas", dijo.

Fernández Ordóñez hizo estas declaraciones en Valencia en una conferencia de prensa conjunta con el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, tras la clausura del Seminario de Alto Nivel del Eurosistema y los bancos centrales del área del Mediterráneo.

Además, insistió en que "aunque la tasa de paro ha empezado a reducirse en los últimos años, todavía mantiene niveles elevados, por lo que es clave seguir con la amplia agenda de reformas estructurales para crear condiciones que favorezcan las inversiones del sector privado y, en consecuencia, la creación de empleo", añadió.

El gobernador del Banco de España se refirió en su intervención a las "vulnerabilidades" a las que en su opinión se enfrentan "un buen número" de países mediterráneos como consecuencia del estado de sus cuentas públicas, "a pesar de los progresos en la reducción del déficit y la deuda pública", lo cual supone "un problema de primer orden para los países no exportadores de petróleo".

Fernández Ordóñez recomendó "reforzar los esfuerzos orientados a la consolidación fiscal y a la reforma de las finanzas públicas".

Por lo que respecta a los países exportadores de petróleo, llamó la atención sobre la "gran dependencia de los ingresos por hidrocarburos y la lentitud en el proceso de diversificación económica", por lo que recomendó "un uso prudente de la gran cantidad de ingresos que reciben como consecuencia del elevado precio del petróleo".

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, se refirió a las posibles repercusiones en Europa de la crisis del mercado hipotecario estadounidense.

"Es evidente la influencia de la economía norteamericana en todo el mundo, pero todo apunta a que no estamos en las mismas circunstancias. En Europa se apunta más hacia un crecimiento sostenible en contraste con el otro extremo del Atlántico", apuntó.

Fernández Ordóñez puntualizó que concretamente en España hay un sistema de coberturas frente al mercado hipotecario que supone una garantía mucho mayor a la que hay en Estados Unidos.

Preguntado por posibles nuevas subidas de los tipos de interés, Trichet se limitó a apuntar que "la política monetaria actual sigue estando en una vertiente acomodaticia con tipos moderados y crecimiento vigoroso".

Asimismo, insistió en la moderación salarial como medida para garantizar la estabilidad de los precios: "la creación de empleo ha de ser lo principal", dijo, al tiempo que llamó la atención sobre los índices de productividad españoles. "Hay mucho potencial para avanzar", afirmó.

El gobernador del Banco de España aseguró que coincidía plenamente con la opinión de Trichet, quien además indicó que "si crece la productividad, podrán crecer los salarios".

Fernández Ordóñez se refirió a las últimas informaciones de la opa sobre Endesa y afirmó que su impresión es que "se está cumpliendo la normativa que dicta la CNMV", si bien recordó que el Banco de España no tiene participación en dicha operación como organismo regulador.

Además de Trichet y Fernández Ordóñez, acudieron a este cuarto seminario euromediterráneo los gobernadores y representantes de los bancos centrales de Argelia, Chipre, Egipto, Israel, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Palestina y Turquía, así como el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, y un representante del Banco Europeo de Inversiones.

Según Trichet, la próxima reunión de los bancos centrales del Eurosistema y los países mediterráneos será en Egipto. EFECOM

jf.im/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky