Economía

Salgado no contempla una recaída del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) de España se contrajo el 0,1% en el último trimestre de 2009, según los datos de Contabilidad Nacional. La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, reconoce que no es un buen resultado, pero afirma que la caída muestra "una clarísima desacelaración" y que no habrá recaídas. Vote: ¿Salgado ha logrado engatusar al Financial Times?

"No es un buen resultado, hubiera sido mejor posistivo, pero muestra una clarísima desaceleración. En el conjunto del año hemos disminuido nuestro PIB un 3,6%, un resultado bastante mejor que el de otros países que ya han comenzado a salir", afirmó Salgado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Salgado descartó asimismo un riesgo de caída una vez que la economía entre en positivo, lo que ocurrirá, según sus cálculos, ya en 2010.

"Nosotros pensamos que no recaerá, estamos en un -0,1%, y razonablemente los trimestres de 2010 serán ya positivos", afirmó la ministra de Economía, quien agregó, no obstante, que toda la economía está en una situación de debilidad, no solo España, pero insistió en que se puede descartar "completamente" el riesgo de recaída.

Las peculiaridades del lenguaje

Salgado afirmó que la economía española empezará a remontar "dentro de poco", en el primer trimestre de 2010, y justificó esta previsión en los indicadores económicos que se van conociendo diariamente.

"Nuestras exportaciones siguen yendo bien, la caída del consumo se va moderando, las ventas de las grandes superficies comienzan a recuperarse, las ventas de vehículos también", explicó Salgado.

En referencia a las afirmaciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que la economía española no está ahora peor que hace seis meses, Salgado indicó que el lenguaje económico es "muy peculiar" y que si se atiende, por ejemplo, al número de parados, "es verdad que ahora hay más que hace seis meses". No obstante, confió en que las cifras de paro comiencen también a remitir próximamente.

"Yo no lo he seducido"

La ministra afirmó hoy que no ha seducido al Consejo Editorial del Financial Times para que hiciera comentarios positivos sobre España, sino que se limitó a explicar "con todo detalle" un plan de ajuste "creíble".

"Yo no lo he seducido", bromeó Salgado en declaraciones a RNE. La vicepresidenta destacó que, en definitiva, lo que dice el diario británico es que España puede hacer el esfuerzo que se ha comprometido a hacer, con un plan de ajuste factible.

Financial Times aseguró ayer que "España es muy diferente de Grecia" y considera que su programa para reducir el déficit al 3% del PIB en 2013 es "un plan serio", aunque recuerda que el país debe lograr esta vez "un crecimiento sostenible" y solucionar sus problemas en el mercado laboral.

Así lo señalaba el rotativo en un editorial publicado tan sólo unos días después de que la vicepresidenta económica y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, viajaran a Londres para tratar de convencer a los mercados, analistas y medios de comunicación de la solvencia y credibilidad de España.

A vueltas con los especuladores

Preguntada por los problemas que hubo la semana pasada en los mercados, la vicepresidenta atribuyó parte de los mismos a los especuladores, que actuaron todos en la misma dirección con el deseo de ganar dinero a corto plazo.

"Cuando esto se concentra en una economía, el mercado de valores puede sufrir durante un día, dos o tres, pero si los fundamentos de la economía son sólidos, como es el caso de España, es una situación pasajera (...). Los mercados al final vuelven a los fundamentos económicos y lo que hace falta es resistir estos ataques centrados en el día a día", subrayó.

Pese a ello, Salgado no rehuyó de la parte de culpa que pudo tener el Gobierno en la situación por sus "errores de comunicación" (como el relativo al periodo de cálculo de las pensiones) e incluso sus dificultades para explicar sus ideas. "Todo eso se concentró en muy pocos días, pero afortunadamente de esa situación ya hemos salido, y además aprendiendo", dijo.

La tasa de reeemplazo de los funcionarios

Dentro del plan de recorte del gasto público aprobado por el Gobierno, Salgado descartó que "de momento" se vayan a congelar los sueldos de los funcionarios e insistió en que lo que se va a hacer este año es reducir la tasa de reposición de vacantes, de forma que por cada 10 funcionarios que se jubilen, sólo se repondrá uno.

La vicepresidenta económica aseguró que ahora lo más importante para el Gobierno es la protección social y casi al mismo nivel o al menos muy cerca situó la reducción del déficit público.

"Ahí es donde nos jugamos la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas, y eso va a comportar decisiones difíciles y momentos complicados en los próximos años", afirmó.

De momento, sin más recortes

Preguntada por si habrá que hacer retoques fiscales adicionales a los ya anunciados, Salgado indicó que habrá que esperar un tiempo para comprobar si las medidas que hasta el momento se han puesto en marcha son suficientes para cumplir sus objetivos. "Nosotros creemos que sí lo son", puntualizó.

En cuanto a si la actual estructura del Estado, con sus tres niveles, es sostenible, la vicepresidenta señaló que lo es "perfectamente", aunque no tanto con la presión fiscal que actualmente tiene España y que se halla por debajo del 31%, diez puntos menos que los países más avanzados socialmente, por lo que instó a reflexionar en el futuro sobre este tema.

"Vamos a ver qué margen nos da el incremento de impuestos que hemos hecho en el Presupuesto de este año, el margen que nos da el crecimiento económico, pero evidentemente a cinco, a diez, a quince años vista, será una reflexión que los españoles tengamos que hacer", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky