
La recesión seguía afincada en España durante el último trimestre del año pasado, como han constatado los datos preliminares publicados hoy por el INE. Tal y como adelantó el Banco de España la pasada semana, la economía española se contrajo un 0,1% entre octubre y diciembre con respecto al trimestre anterior, mientras que en tasa interanual el Producto Interior Bruto (PIB) cayó el 3,1%. En el conjunto de 2009, el descenso fue del 3,6%, la mayor caída de las últimas décadas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica en el avance de Contabilidad Nacional Trimestral difundido hoy que la actividad global ha vuelto a moderar su contracción por segundo trimestre consecutivo debido a "una contribución menos negativa de la demanda nacional y de la aportación positiva del sector exterior". En el tercer trimestre de 2009 el PIB cayó un 0,3% con respecto al los tres meses anteriores y un 4% frente al mismo periodo de 2008.
La tasa intertrimestral es la más baja desde que comenzó la contracción de la economía española en el segundo trimestre de 2008, aunque el dato interanual (-3,1%) representa la mayor caída de la actividad de las últimas décadas.
El organismo estadístico publicará los datos definitivos del cuarto trimestre el próximo 17 de febrero.
En línea con lo esperado
Los datos avanzados coinciden plenamente con las previsiones realizadas por el Banco de España en su último boletín económico, publicado en enero. Además, constatan las previsiones del Gobierno, que estimó que la economía española no saldría de la recesión en 2009 y que el PIB registraría una caída global del 3,6% en el conjunto del año.
Para este año, la ministra de Economía, Elena Salgado, espera datos del PIB positivos para todos los trimestres, aunque en el Programa de Estabilidad que el Ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero envió a Bruselas recientemente se prevé una caída del PIB del 0,3% en 2010.
En los años siguientes, Moncloa estima un incremento paulatino de la actividad económica en 2011 (+1,8%), 2012 (+2,9%) y 2013 (+3,1%). "A partir de 2011 se iniciará una fase de recuperación más sólida, que se intensificará en 2012 y 2013", subraya.