JAEN, 10 (EUROPA PRESS)
El director general de Seat España, Marçal Farreras, defendió hoy el mantenimiento del Plan 2000E impulsado por el Gobierno para incentivar la demanda de vehículos, porque considera que se trata de un "buen negocio para España".
A preguntas de los periodistas en Jaén, donde visitó las nuevas instalaciones de Seat Savoy en la Ciudad del Automóvil del Grupo Avolo, Farreras señaló que las previsiones de los fabricantes estiman que los fondos del citado plan durarán hasta abril o mayo, en función de la reacción del mercado.
A partir de ahí, se percibirá un "cambio de tendencia" frente a una primera mitad de año "positiva", debido a la "gran incógnita" sobre lo que ocurrirá cuando se acaben estas ayudas, así como por los posibles efectos de la futura subida IVA.
A ello sumó otros elementos que pueden incidir en el mercado, como las últimas noticias sobre datos macroeconómicos que se convierten en "un factor negativo de confianza". "Los empresarios tenemos la obligación de asentarla, de calmar", apostilló.
Por todo ello, abogó por el mantenimiento del Plan 2000E. "Es un buen negocio para España y debería mantenerse y en este sentido estamos manteniendo ya reuniones con el Gobierno", destacó el responsable de Seat España, quien precisó que no son subvenciones al sector, sino ayudas para fomentar el consumo que originan otros beneficios, como empleo y la renovación del parque móvil por coches que contaminan menos y son más seguros.
RECORTE DE EMPLEO.
Por otro lado, Farreras confirmó que el recorte de 330 empleos administrativos de Seat anunciado a mediados de enero "está ejecutado ya". Según recordó, "no era de plantilla" sino que "simplemente se han tomado decisiones con personas que no rendían suficientemente", ya fuera por actitud, falta de formación o por otras cuestiones.
En cualquier caso, indicó que existe un acuerdo con los sindicatos en el que se recoge la posibilidad de que, pasados un curso de formación y una serie de pruebas, se puedan reincorporar a la compañía en otras condiciones. "A partir de ahí seguimos trabajando y Seat seguirá contratando", subrayó.
Respecto al Expediente de Regulación de Empleo que la firma puso en marcha, explicó que todavía quedan pendientes unos cuantos días, si bien "esto es más adaptar la capacidad de producción a las subidas y bajadas del mercado que realmente un problema estructural".
Relacionados
- Economía/Motor.- Marchionne dice que el fin de los incentivos en Italia provocará una caída de ventas de 350.000 coches
- Economía/Motor.- Seat dice que los híbridos "aún no son solución" y que tardarán más en implantarse "si no hay ayudas"
- Economía/Motor.- Sindicatos de Ford Alumussafes piden la retirada del ERE temporal y el retorno de 150 trabajadores
- Economía/Motor.- Sindicatos de Ford Alumussafes piden la retirada del ERE temporal y el retorno de 150 trabajadores
- Economía/Motor.- La Junta de Andalucía avanza en las conversaciones con distintos socios industriales para Santana