JAEN, 10 (EUROPA PRESS)
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, manifestó hoy que siguen avanzando en las conversaciones con distintos socios industriales para la factoría de Santana Motor, ubicada en Linares (Jaén).
A preguntas de los periodistas en la capital jiennense, Soler apuntó que en los últimos meses han "acotado" la interlocución con algunos que les interesan más "por su solvencia financiera y económica", pero únicamente señaló que siguen trabajando.
"No es un momento fácil, es un momento difícil para la economía y en particular para el sector del automóvil, y eso ha complicado la velocidad y el ritmo que teníamos previsto, pero seguimos trabajando", recalcó.
Además, el consejero aprovechó para lanzar un mensaje de tranquilidad ya que el Gobierno "va a seguir defendiendo el empleo y el futuro industrial de la comarca".
Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) facilitados a mediados de enero a Europa Press, la compañía andaluza Santana Motor sufrió una caída en la producción de vehículos del -73,5 por ciento en 2009 con respecto al año anterior, al fabricar 1.197 unidades en el acumulado anual, un total de 3.317 vehículos menos que en 2008.
En cuanto a exportación, la firma automovilística andaluza registró un descenso del 81,5 por ciento en 2009, hasta las 542 unidades, una situación ante la que es necesario recordar que Santana no vendió ningún automóvil en el extranjero desde octubre. A nivel nacional, se apuntó un descenso del 13,5 por ciento, con 1,88 millones de unidades.
Santana se encuentra inmersa en un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal, que amplía otro realizado con anterioridad en 39 semanas para 2010 y que responde a la situación de la factoría andaluza agravada por la caída de ventas de vehículos que afecta especialmente a industriales y todoterrenos.
Además, a mediados de septiembre concluyó de manera oficial la producción del modelo Jimny para Suzuki, por lo que los 120 trabajadores que formaban parte de esta cadena de producción se recolocaron en la línea del Massif que Santana fabrica para Iveco. La firma italiana mantiene su opción de compra sobre la rama de automoción de Santana hasta finales de 2010.
De forma paralela, la Junta de Andalucía impulsa un plan de diversificación industrial en el entorno de Santana, mediante el cual la rama automovilística de la firma se redujo a unos 360 empleados, frente a la llegada de nuevos negocios al parque empresarial, en el que también se fabrican vagones de trenes, aerogeneradores o vehículos de emergencia de la mano de enseñas multinacionales como CAF, Covasur, Alstom, Iturri o Capgemini.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los vendedores de coches catalanes exigen hacer efectivas las ayudas del 2000E para 2010
- Economía/Motor.- El Gobierno aragonés ve "positivo" que el comité de Figueruelas quiera negociar los despidos con GM
- Economía/Motor.- Los conductores de coches de empresa son más precavidos con el alcohol que los que usan vehículo propio
- Economía/Motor.- Los conductores de coches de empresa son más precavidos con el alcohol que los que usan vehículo propio
- Economía/Motor.- Volkswagen amplía la gama del Golf Variant con un nuevo motor 1.2 TSI de 105 caballos