Economía

Canciller ve altas posibilidades extensión ATPDEA tras gestión congresistas

Quito, 28 mar (EFECOM).- La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, dijo hoy que ve altas posibilidades de lograr una extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés), tras una gestión hecha por el Partdo Demócrata en el Congreso de EEUU.

Este martes líderes del Partido Demócrata estadounidense pidieron la extensión de las preferencias arancelarias para Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador por dos años.

Charles Rangel, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la cámara baja, y Sander Levin, presidente del subcomité de Comercio, presentaron la solicitud al Congreso, tras negociarla con los líderes de su partido.

"Eso nos ubica en una posibilidad de más del 80 por ciento de lograr esa extensión", dijo hoy Espinosa en la televisión Ecuavisa.

La ministra aseguró que con este paso se ha avanzado "muchísimo" en la intención de Ecuador de lograr la extensión del ATPDEA, que vence en junio próximo.

La Cancillería aseguró que "la exitosa gestión diplomática" realizada a fines de la semana pasada por Espinosa y representantes del Ministerio de Economía, quienes viajaron a Washington acompañados de un grupo de empresarios privados, "contribuyó en la obtención de este respaldo para la extensión del ATPDEA".

A pesar de esa "exitosa gestión", indica la Cancillería, se continuará trabajando para ese fin con los en Estados Unidos.

Precisamente, los ministros ecuatorianos de Industrias, Raúl Sagasti, y de Trabajo, Antonio Gagliardo, viajaron el martes a Estados Unidos para continuar con las gestiones para intentar lograr la extensión de la ley de preferencias arancelarias andinas.

Sagasti y Gagliardo prevén mantener en Washington una serie de reuniones con autoridades de EEUU, entre las que se incluye la secretaria de Trabajo, Elaine Chao.

Los dos ministros también tienen previsto reunirse con miembros de los comités de Finanzas, Medios, Arbitrios y Relaciones Exteriores del Congreso de EEUU, así como con representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) relacionadas con asuntos laborales.

Las preferencias arancelarias son otorgadas unilateralmente por Estados Unidos desde 1991, como compensación a los países andinos por su lucha contra el narcotráfico.

La ATPDEA permite la entrada en EEUU sin pagar aranceles de la mayoría de los productos de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, por lo que su renovación es clave para el sector exportador. EFECOM

sm/ar/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky