Economía

Economía/Finanzas.- El Gobierno presentará "probablemente" el viernes el recurso sobre la Ley de Cajas gallega

Política Territorial invita a Galicia a reformar su Estatuto si quiere aumentar su "techo competencial"

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El Gobierno presentará "probablemente" el viernes el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Cajas gallega, es decir, un día después de que el Consejo de Estado entregue el informe solicitado por el propio Ejecutivo y en caso de que el texto aprobado por el Parlamento de la comunidad "no convenga a derecho".

Así lo explicó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, tras la Comisión Bilateral Estado-Xunta celebrada en Madrid, donde subrayó que en el recurso el Gobierno pedirá la "suspensión cautelar de la norma", lo cual no impide, aseguró, que ambas administraciones "se sienten a dialogar" sobre la ley para adoptar una situación que satisfaga a unos y otros.

Por ello, lamentó que la Xunta no hubiera discutido esta norma con el Ejecutivo central antes de llevarla al Parlamento, donde fue aprobada con los votos de PP y BNG. El secretario de Estado puso el ejemplo de la ley de cajas aprobada por la Asamblea de Madrid, sobre la que el Gobierno puso un recurso y la comunidad modificó los aspectos inconstitucionales del texto.

Sin embargo, el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta, Alfonso Rueda, ofreció una versión bien distinta de los resultados de la Comisión Bilateral, la primera desde que Alberto Núñez Feijóo está al frente del Gobierno gallego. Según indicó, el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, no le ha explicado los motivos por los que se ha solicitado el informe sobre la Ley de Cajas al Consejo de Estado.

Por ello, subrayó que ha vuelto a pedir al Ejecutivo "que se siente a hablar con la Xunta" antes de presentar cualquier recurso de inconstitucionalidad para buscar una solución, pero lamentó que la respuesta de Chaves no ha dejado lugar a dudas de que "no tiene voluntad negociadora" ni "intención de cooperar en absoluto".

"Hay una administración que quiere negociar y otra que no quiere en absoluto. Las dos partes han quedado perfectamente retratadas en la Comisión Bilateral. Espero que el Gobierno entre en razón y hable con la Xunta antes de presentar el recurso", dijo Rueda.

COMPETENCIAS

El consejero también lamentó la "actitud" de Chaves en lo referente a competencias a la Xunta, sobre lo que el Ejecutivo autonómico planteó hoy abrir negociaciones sobre posibles traspasos así como analizar el estado en que quedaron pendientes otras seis en la legislatura anterior.

En lo que respecta a las seis competencias que en teoría estaban pendientes, Rueda indicó que en realidad "no es así" porque algunas están pendientes de "modificaciones legislativas por parte del Estado" desde diciembre de 2008. Mientras, Rueda denunció que las 10 que venía a reclamar la Xunta se ha encontrado con el rechazo del Ejecutivo salvo en el caso de la titularidad de la AP-53, que queda pendiente de revisión con el Ministerio de Fomento.

Rueda explicó que las razones que Chaves ha dado para impedir el traspaso de ciertas competencias son "políticas" y no "jurídicas", algo que, según dijo, "no se parece" a la actitud mostrada por el ministro en su última visita a Galicia. Para Rueda, se trata de un "cercenamiento de las vías para avanzar en el autogobierno", lo que supone una "decepción" para la Xunta.

Sin embargo, Zarrías manifestó que el Gobierno está "comprometido con el desarrollo autonómico" e invitó a la Xunta a impulsar una reforma del Estatuto autonómico si quiere elevar "su techo competencial". Según indicó, el Ejecutivo ha "estudiado de forma pormenorizada" la solicitud de los traspasos de competencias, pero destacó que éstos "no figuran" en el Estatuto gallego.

Para el secretario de Estado, las razones para no efectuar el traspaso son "claramente jurídicas", pero este caso también se refiere a la "política". Así, remarcó que la vía para aumentar las competencias de las comunidades es modificar sus estatutos y "adecuarlos a la nueva realidad política y social", como ya han hecho, recordó, ocho autonomías tanto gobernadas por el PSOE como por el PP.

Zarrías aseguró que "el trato" del Gobierno hacia Galicia es igual que el que ofrece a otras comunidades, ya que, a la hora de fijar competencias, siempre se ha impuesto "el techo" que implica el Estatuto, pero hizo hincapié en el "compromiso total" y su "disposición al diálogo permanente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky