Economía

Economía/Finanzas.- Los fondos de inversión y de pensiones crecerán un 8% en 2010, hasta 336.700 millones, según Inverco

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El volumen de activos de las instituciones de inversión colectiva y de los fondos de pensiones en España crecerá un 8% en 2010 y alcanzará los 336.700 millones de euros, según las previsiones del presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), Mariano Rabadán, que se declaró "optimista" respecto a 2010.

El volumen de activos las instituciones de inversión crecerá previsiblemente un 9,3% y se situará en 246.250 millones de euros, gracias sobre todo a la evolución de los fondos de inversión mobiliarios (+10%), mientras que el volumen de activos de los fondos de pensiones alcanzaría a finales de este año 90.500 millones, lo que supone un crecimiento del 6,7%.

Después de que 2008 fuera uno de los peores años para la inversión colectiva, 2009 ha actuado "como bálsamo" gracias a las excelentes rentabilidades de los mercados bursátiles y es previsible que en 2010 tanto los fondos de inversión como de pensiones "tengan un comportamiento moderadamente positivo", según sus pronósticos.

Inverco argumenta que a medida que vaya desapareciendo el temor a la deflación y se consolide la recuperación económica, los bancos centrales decidirán vender los bonos que han ido comprando en los mercados y subirán los tipos de interés para que evitar que aparezcan burbujas bursátiles e inmobiliarias.

Este contexto tendrá un impacto positivo en la actividad y resultados empresariales, mientras que en el entorno de deterioro económico continuará aumentando el ahorro de las familias, tal y como ha sucedido en 2009, y se canalizará claramente en activos financieros en detrimento del mercado inmobiliario, del que "no se puede esperar mucho por el momento", según Rabadán.

A la progresiva recuperación de los mercados financieros desde los niveles mínimos registrados el pasado mes de marzo se sumó el año pasado una elevada tasa de ahorro de las familias españolas (20%) que supone duplicar la del 2008, aunque la mayoría del flujo se haya concentrado en depósitos bancarios más que en productos de ahorro financiero.

Concretamente, en el ejercicio 2009, el 75% del ahorro de las familias se concentró en la compra de vivienda, como es tradicional, y el 25% restante en activos financieros, por lo que de los 8 billones de euros de activos netos de las familias, unos 1,8 billones serían activos financieros.

EL DINERO, EN EL CALCETIN.

"El ahorro se ha duplicado desde 2008, pero no ha ido a sistemas de previsión, sino de 'precaución' en busca de un ahorro disponible y coyuntural", dijo Rabadán, que explicaba así la tendencia de los ahorradores de guardar el dinero "no en el calcetín, pero casi, en depósitos a la vista para tapar agujeros si hace falta".

El peso de los depósitos bancarios se estableció en el 41,4%, el de la inversión directa en el 26,7% y el de los fondos de inversión, fondos de pensiones y de seguros en el 23,6%, esquema en el que la captación de recursos por las entidades financieras gana protagonismo.

Según los datos de Inverco, la rentabilidad de los fondos de inversión y de los fondos de pensiones fueron "excelentes y muy positivas" el año pasado, del 4,93% y del 7,7%, respectivamente, sobre todo por la evolución de los fondos de renta variable, en ambos casos.

El cada vez mayor peso de la renta variable también ha modificado la estructura de las carteras tanto de los fondos de inversión como de los fondos de pensiones, hasta alcanzar una exposición del 9% y del 19%, en cada caso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky