MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Uno de cada cinco clientes bancarios planea cambiar de entidad de forma inminente, según un estudio de Ernst & Young, que pone de manifiesto la cada vez mayor preparación de la clientela para prescindir de su entidad habitual si no está totalmente satisfecho.
Esta proporción es superior a la de los clientes de países europeos, entre los que sólo uno de cada diez prevé cambiar de entidad, dice el estudio realizado sobre una muestra de 6.100 clientes de entidades de España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Reino Unido.
Concretamente, los italianos ocupan el segundo lugar de europeos que quieren cambiar rápidamente de entidad por detrás de los españoles, con un 14%, pero el 11% de alemanes también quiere hacerlo, porcentaje que coincide con la media europea.
La principal motivación de los españoles para cambiar de entidad financiera radica en el interés de los productos que otros bancos le ofrecen, muy por encima de otros factores como el precio, y no reside en el trato recibido, ya que tres de cada cuatro está muy satisfecho.
Según Beatriz Sanz, de Ernst & Young, "la crisis ha puesto de manifiesto que la satisfacción del cliente es la clave para las entidades financieras europeas", por lo que éstas se enfrentan al doble reto de retener al consumidor y de mejorar el abanico de oportunidades que se presenten.
En cuanto a los efectos de las turbulencias financieras sobre sus finanzas, el 45% de los encuestados europeos cree que han tenido un efecto negativo o muy negativo. En el caso de España, el porcentaje es del 43%, inferior al de Reino Unido (56%), pero superior al de Italia (42%) y Alemania (40%).
En cuanto a la atención recibida, España se sitúa a la cabeza de los países europeos, ya que el 74% de los encuestados está muy satisfecho, frente al 52% de la UE. Su grado de permanencia media en una entidad es de diez años para el 43%, mucho mayor que el de los alemanes (25%) y mucho menor que el de los franceses (85%).
Según el estudio, la banca española puede presumir de ser la mejor valorada por los clientes en cuanto a la atención recibida, ya que tres de cada cuatro está muy satisfecho, mientras que en la UE sólo se siente así el 52%.
Los usuarios españoles también se han incorporado a los nuevos canales, con un 74% de usuarios de la banca por Internet y un 19% de la banca móvil.
En la nueva era de la banca comercial, cada vez más clientes esperan acceder a su banco las 24 horas del día, y tienen interés por beneficiarse de un trato personalizado. Hay sitio para la innovación a través de la combinación de estas dos expectativas a la hora de establecer una relación más cercana con el cliente, según la consultora.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ernst & Young ficha a Sergio Garrido de Accenture como socio de consultoría
- Economía/Empresas.- Ernst & Young ficha a Sergio Garrido de Accenture como socio de consultoría
- Ernst & Young pone en marcha un Laboratorio de Tecnología Forense
- Ernst & Young pone en marcha un Laboratorio de Tecnología Forense
- Economía/Empresas.- Ernst & Young abre un servicio de obtención de pruebas digitales para luchar contra el fraude