
El área de Forensic de Ernst & Young ha puesto en marcha, en Madrid, un Laboratorio de Tecnología Forense que, entre otros avances, permite la obtención de pruebas digitales para el esclarecimiento de fraudes, el análisis de las evidencias obtenidas, la elaboración y ratificación de informes periciales de contenido tecnológico, el rastreo de fugas de información confidencial, la detección de fraudes en transacciones o la recuperación de datos borrados.
La ausencia en España de un marco regulatorio para la obtención de pruebas digitales hace que, en muchas ocasiones, sea necesario recurrir a expertos para garantizar la fiabilidad, exactitud y legalidad de las mismas.
Respetar los derechos y privacidad
"Gracias a una metodología propia desarrollada en la Firma y aplicada por más de 1.000 expertos de Ernst & Young en 45 países, nuestro profesionales son capaces de obtener evidencias digitales creando una imagen forense de un equipo informático. Estos resultados podrán ser presentados en cualquier incidente empresarial, ya sea un fraude, un soborno, una demanda financiera o un litigio laboral", explica Jesús Fernández, Responsable del Laboratorio de Tecnología Forense de Ernst & Young.
Asimismo, pone de manifiesto "la enorme importancia de respetar la privacidad y los derechos de las personas en todos estos procesos, aspecto en el que somos especialmente meticulosos".
La obtención de este tipo de pruebas puede encontrarse con algunos obstáculos, por ejemplo, que la información haya sido borrada, no sea visible o esté oculta entre grandes cantidades de información.
Fugas de información confidencial
Además, la tecnología empleada por la Firma permite rastrear y trazar las posibles fugas de información confidencial que se hayan producido desde los sistemas informáticos de una empresa y que, de llegar a terceras personas, podría crear una situación crítica para la compañía.
Otro de los servicios que permite desarrollar la tecnología forense de Ernst & Young son los relativos al análisis de las transacciones que se realizan en una compañía. Todas las empresas generan diariamente una gran cantidad de información relacionada con los pagos y cobros.
Entre esos datos pueden existir indicios y pruebas de potenciales fraudes operativos de mayor o menor tamaño ocurridos en una empresa y que, en ocasiones, es necesario revisar de una forma efectiva.
Así pues, este departamento de Tecnología Forense puede analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones de fraude entre la información de las transacciones realizadas en una compañía.