Pamplona, 22 mar (EFECOM).- El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Luis Berenguer, manifestó hoy en Pamplona que la nueva Ley de Defensa de la Competencia "va a suponer un fortalecimiento de la independencia de la autoridad encargada", así como la "actualización con el derecho comunitario".
Así se expresó Berenguer después de impartir la conferencia inaugural de las Jornadas tituladas "El nuevo Derecho español de la Competencia" que se celebran hoy y mañana en la Universidad Pública de Navarra.
En rueda de prensa, Berenguer mostró su convencimiento de que la reforma del Derecho de la Competencia "supondrá un fortalecimiento de la independencia de la autoridad encargada de la competencia" debido a que en este momento hay dos autoridades, la del Servicio de Defensa de la Competencia, que es una dirección general del Ministerio de Economía, y el Tribunal de Defensa de la Competencia, que es un órgano independiente.
"En la medida en la que desaparecen estas dos autoridades y se crea una única autoridad, que es la Comisión Nacional de la Competencia, con la característica de autoridad independiente, se fortalece la independencia", insistió Berenguer.
En ese sentido, recalcó que ello "tiene una especial trascendencia en materia de control de concentraciones de empresas", ya que con el nuevo sistema todas las operaciones de concentración tendrán que ser aprobadas por la Comisión Nacional de Competencia.
No obstante, precisó que queda una competencia "residual" en manos del Gobierno para aquellas concentraciones de interés general.
Asimismo, el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia se mostró partidario de que para analizar una concentración haya que "buscar el equilibrio entre la rapidez y las decisiones empresariales, y la seguridad jurídica" para así "poder estudiar bien todos los efectos sobre el mercado y los consumidores".
Se refería Berenguer a los plazos que la nueva Ley contempla, un año para la instrucción, mientras que se acorta el de las resoluciones.
Recordó asimismo que el pleno del Congreso tiene previsto aprobar hoy el anteproyecto de Ley de Defensa de la Competencia, tras lo cual será remitido al Senado, por lo que, según calculó, en junio estará la ley publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Por último, mostró su convencimiento de que el nuevo Derecho español de la Competencia "va a funcionar bien", y al respecto comentó que "buena parte de las reformas responden a una experiencia acumulada en los 17 años de aplicación de la Ley española de 1989".EFECOM
ms/is/jj