Economía

Economía/Laboral.- Corbacho comparecerá el lunes el Congreso para hablar del paro y diálogo social

El PSOE dice que hay que ser "bastante miope o ignorante" para culpar del paro a los salarios

El PSOE dice que hay que ser "bastante miope o ignorante" para culpar del paro a los salarios

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, comparecerá el próximo lunes 25 de enero en el Congreso de los Diputados para explicar la evolución del paro y las previsiones del Gobierno, así como para informar sobre la situación del diálogo social y las propuestas del Gobierno en materia de reforma laboral, según avanzaron a Europa Press en fuentes parlamentarias.

Todos los portavoces parlamentarios expresaron hoy durante la reunión de la Diputación Permanente de la Cámara Baja su apoyo a la petición del PP para que Corbacho comparezca de manera extraordinaria en la Comisión de Trabajo e Inmigración para hablar de la crisis del empleo. Por su parte, el propio ministro ha trasladado a la Cámara su voluntad de comparecer a petición propia.

El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, censuró que Corbacho anuncie una comparecencia voluntaria "veinte días después" de que su formación la solicitara, y lamentó la situación creada por las intervenciones y declaraciones de Corbacho de los últimos días, que le he ha llevado a "entrar en polémicas" con el Ministerio de Economía y Hacienda acerca de la economía sumergida.

"Son inauditos los términos en los que habla de lo que más preocupa a los españoles", incidió el diputado 'popular', quien advirtió de que las todas las previsiones apuntan a una "desagradabilísima sorpresa" en los datos de paro en enero. "Las perspectivas hablan de una evolución que no pinta nada bien", advirtió.

En este sentido, denunció que los datos de 2009 "son los peores" de los últimos años, ante lo que el ministro debe acudir al Congreso para explicar las razones "del mayor desastre del empleo en la historia reciente de España".

PSOE: "TODAS LAS REFORMAS HASTA AHORA HAN FRACASADO"

La socialista Isabel López i Chamosa aseguró que la comparecencia de Corbacho tendrá un contenido "más amplio" que lo reclamado por los 'populares' y apuntó que también se abordará la cuestión del diálogo social. "Las reformas que hemos hecho hasta ahora han fracasado y no sirven. Por eso el Gobierno apuesta por la concertación social", incidió.

Asimismo, señaló que las propuestas del PP en esta materia son "rechazadas por los agentes sociales", si bien arremetió contra los planteamientos que en los últimos días también ha puesto sobre la mesa la patronal CEOE.

"Hay que ser bastante miope o ignorante de la situación laboral para decir que el paro depende de los salarios y el coste de despido", aseveró López i Chamosa, quien señaló que el paro ha crecido por el "despido libre" que impuso el Gobierno de José María Aznar

PNV: "CORBACHO TIENE MUCHO QUE EXPLICAR"

El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, apuntó que la federación catalana aprovechará la comparecencia de Corbacho para plantear sus propuestas para evitar que el paro llegue en 2010 a los porcentajes de 2009. "Queremos evitar que se cumplan estas negras perspectivas", incidió.

El representante del PNV, Emilio Olabarría, señaló que Corbacho "tiene muchas cosas que explicar", empezando por las medidas que piensa aplicar para "frenar la sangría de la destrucción de empleo" cuando las previsiones económicas apuntan que España no estará en condiciones de volver a crear empleo "ni en 2011 ni en 2012".

IU: "MÁS DE UN MILLÓN DE PARADOS SIN COBERTURA"

Por su parte, el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, puso en duda la "sensibilidad" de Corbacho ante la cuestión del paro en un momento en el que, según sus cálculos, hay "más de un millón de personas" sin protección social por desempleo y expresó su preocupación por la influencia de los "vientos de fronda" procedentes del Ministerio de Economía y Hacienda en la próxima reforma laboral y, especialmente, de las pensiones.

La portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, censuró también la "desautorización constante" entre los altos cargos de Trabajo y del Ministerio de Economía y Hacienda y la "contradicción absoluta" de los "deseos" del Ejecutivo frente a las previsiones de todos los agentes sociales y organismos internacionales. "No puede esconder la cabeza. Necesitamos datos y realidad", remachó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky