MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Las Federaciones Agroalimentarias de UGT y CC.OO. exigieron hoy a la Dirección General del Servicio Público de Empleo una reunión "con la máxima urgencia" para poner en marcha los Planes de Empleo Agrarios y de las Zonas Rurales Deprimidas.
En un comunicado conjunto, ambas organizaciones consideraron que se trata de un tema prioritario para paliar parte los efectos del paro agrario y del temporal que ha mermado el trabajo en el sector y está imposibilitando a muchos trabajadores reunir los requisitos exigidos para acceder a las prestaciones sociales (desempleo, subsidio agrario y renta agraria).
Para CC.OO. y UGT, esta prioridad requiere que el Gobierno convoque con carácter urgente la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agraria para negociar los fondos a destinar a estos Planes de Empleo.
En este sentido, los sindicatos abogaron por un incremento importante de los Fondos que posibilite el mayor empleo posible para los asalariados agrarios y que les permita reunir los requisitos de jornadas trabajadas y cotizadas para acceder a las prestaciones sociales establecidas para este colectivo.
Para estas formaciones sindicales es importante implicar a los gobiernos autónomos en la cofinanciación de éstos planes para permitir generar el mayor volumen de empleo posible.
Estas acciones se desarrollan en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias y Aragón.
Igualmente, las Federaciones Agroalimentarias de CC.OO. y UGT reclamaron que una vez acordados los Fondos públicos destinados a loa Planes de Empleo Agrario se convoquen con carácter urgente las Comisiones de Seguimiento Regionales y Provinciales con el fin de proceder a las distribución de los por las diferentes provincias y comarcas donde se aplican estos Planes de Empleo.
Relacionados
- Ignacio González anuncia un recurso contra el Gobierno por no reconocer el aumento de 1,5 millones de madrileños
- Más del 80% de los hogares madrileños tienen ya TDT, cuya cuota de pantalla supera el 50%
- Aprobado el reglamento de la Ley de Protección de Consumidores madrileños
- Los inmigrantes madrileños cobraron el año pasado 903 ? al mes de media, 109 menos que en 2008 por la crisis
- Bomberos Unidos madrileños embarcan hacia Haití para ayudar en el rescate