Economía

Economía.-(Amp) Toxo asegura que el Gobierno no presentará mañana la reforma laboral y le pide no actuar compulsivamente

Afirma que la propuesta del PP de un nuevo contrato con menor coste del despido trata de marcar el "perímetro" a la CEOE

Afirma que la propuesta del PP de un nuevo contrato con menor coste del despido trata de marcar el "perímetro" a la CEOE

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, aseguró hoy que el Gobierno le ha trasladado que, finalmente, el Consejo de Ministros no analizará mañana la propuesta de reforma laboral del Ejecutivo, al que pidió que no actúe de "forma compulsiva" y que no "interfiera" con esta iniciativa en la negociación bilateral entre sindicatos y empresarios.

Toxo indicó, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, que el Gobierno, en el contexto de la presidencia española de la UE, "se ha visto obligado a presentarse con un paquete de iniciativas" pero, tras la demanda de sindicatos y empresarios, ha atendido la petición de retrasar la presentación de sus propuestas laborales.

"Creo que sería malo que un Consejo de Ministros interfiriese en negativo sobre la negociación bilateral con las organizaciones empresariales y por eso hemos pedido un espacio de tiempo (antes de presentar las propuestas laborales del Ejecutivo)", subrayó el líder sindical.

No obstante, Toxo señaló que entiende la posición del Gobierno y comprende que no se pueden alargar "eternamente" los procesos. Así, indicó que las organizaciones sindicales y empresariales deberían determinar si hay acuerdo en materia de negociación colectiva antes de la primera quincena de febrero para después iniciar la negociación con el Gobierno sobre la posible reforma laboral.

"Estamos negociando con las organizaciones empresariales y estamos a punto de alcanzar un acuerdo importante en materia de negociación colectiva y esto crea un marco que favorece que podamos dar pasos después en otras materias", reiteró.

El secretario general de CC.OO., que adelantó que tanto la próxima EPA como el paro registrado ofrecerán datos negativos, destacó que la reunión mantenida ayer entre el Gobierno y los agentes sociales fue un primera paso para "normalizar" las relaciones entre las organizaciones sindicales, empresariales y el propio Gobierno en cuanto a los temas del diálogo social, al tiempo que se estableció un temario y un calendario "orientativo".

LA CEOE PUEDE ESTAR REPLANTEÁNDOSE SU PROPUESTA SOBRE DESPIDO.

En cuanto al contenido de la reforma laboral, Toxo indicó que "desgraciadamente" se viene identificando reforma laboral con costes del despido, y añadió que esa vía de trabajo está "cegada" y que no ve al Gobierno en disposición de entrar en un debate de ese tipo. Además, indicó que las organizaciones empresariales están pensando algunas de las cuestiones que han venido planteando hasta ahora.

En este sentido, dijo que empresarios y sindicatos tiene "muchas más posibilidades" de trabajar para mejorar la competitividad general de la economía española y de las empresas a través de dar mayor flexibilidad a la negociación colectiva antes que plantear cambios en el coste del despido.

Sobre la tesis de la CEOE de que los altos salarios en España son la causa del aumento del paro, afirmó que no comparte "en absoluto" esta idea, y atribuyó la destrucción de empleo al modelo de producción "perverso" de la economía española, que ha descansado "excesivamente" en el sector de la construcción residencial y en una "altísima flexibilidad" en el mercado de trabajo, derivada de una utilización "abusiva, cuando no fraudulenta", de la contratación temporal.

Además, apuntó que el comportamiento de los salarios en relación a la inflación ha sido "mucho menos lesivo" que el comportamiento de determinados beneficios empresariales.

Preguntado acerca de la propuesta del líder del PP, Mariano Rajoy, de aprobar un nuevo contrato con una menor indemnización por despido, Toxo interpretó esta propuesta como un "intento de marcarle" a la patronal "el perímetro de por dónde se puede mover".

EL ACUERDO LABORAL PUEDE PERJUDICAR LAS EXPECTATIVAS DEL PP.

"No sé si alguien entiende entre los asesores del PP que la línea de oposición hay que escorarla hacia los elementos propios de la evolución de la economía y entienden que ahora que parece que entramos en la senda del diálogo, un acuerdo puede perjudicar determinadas expectativas. Si es así, me parece lamentable", subrayó Toxo.

Así, indicó que alguien en el PP puede pretender que la CEOE dé determinados pasos aprovechando la situación actual de "cierta debilidad" de la patronal por los problemas empresariales de su presidente, Gerardo Díaz Ferrán.

En este sentido y sobre la idoneidad de que Díaz Ferrán permanezca al frente de la patronal, Toxo señaló que corresponde a la CEOE decidir "quién" le conviene poner al frente de la misma porque los sindicatos negocian con la institución y no con las personas. Dicho esto, manifestó todo su "apoyo y solidaridad" con los trabajadores de las empresas de Díaz Ferrán que, según dijo, "lo están pasando fatal, bastante peor que él".

Para Toxo, en España no hay ningún problema ni de modalidades de contratación ni de coste del despido, sino que lo que sucede, en su opinión, es un "incumplimiento sistemático" de la ley, que lleva a que a cualquier persona joven se la contrate siempre con un contrato temporal, que es la entrada al mercado laboral para muchos colectivos y una "perversión" de la norma. "Esto es lo que hay que corregir", añadió.

MENOS BONIFICACIONES.

El líder sindical se mostró también partidario de modificar las actuales bonificaciones a la contratación, ya que, a su juicio, es bastante discutible que ayuden a crear empleo. Por ello, defendió que se mantengan para las víctimas de la violencia de género y para las personas con discapacidad, y como mucho, que se mejoren en el caso de los jóvenes, que es uno de los colectivos que más está padeciendo la crisis.

Finalmente, se refirió a las declaraciones del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, sobre el nivel de economía sumergida en España, que cifró entre el 16% y el 20% del PIB, y afirmó que le parece "lamentable" la polémica surgida al respecto en el seno del Gobierno, dado que es consciente que ha crecido mucho durante la crisis económica, y añadió que es muy posible que se mueva en las cifras ofrecidas por Corbacho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky