Economía

Congreso aprueba proposición de ERC que supondrá "un hachazo a la pobreza"

Madrid, 13 mar (EFECOM).- El Congreso de los Diputados aprobó hoy una proposición no de ley de ERC que insta al Gobierno a equiparar las pensiones no contributivas al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), algo que, en palabras del portavoz de Esquerra, Joan Tardá, supondrá dar "un hachazo a la pobreza".

El IPREM es un baremo de ingresos que sirve para el cálculo de determinadas prestaciones sociales, y esta proposición de ERC recibió 305 votos a favor y uno en contra.

Finalmente fue aprobada con una enmienda de sustitución del PSOE -que aceptó ERC-, pero no con una transaccional del grupo parlamentario independentista, ya que para votar la proposición con esta enmienda añadida era necesario un acuerdo unánime de todos los grupos, y el PP no dio su conformidad.

Cuando ERC presentó a finales de 2004 esta proposición apostó por la equiparación de estas prestaciones al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), si bien el partido independentista presentó una enmienda técnica para que se comparase al IPREM, que apareció en 2005 y resulta más beneficioso para los afectados.

La propuesta del Congreso conmina al Ejecutivo a seguir mejorando las cuantía de las pensiones no contributivas por encima de la inflación pero manteniendo una diferencia entre las contributivas y las no contributivas.

También se anima al Gobierno a profundizar y a extender los complementos adicionales para las familias de pensionistas con gastos adicionales por alquiler de vivienda y a facilitar la compatibilidad en la percepción de las pensiones no contributivas con las ayudas previstas en la Ley 42/2006.

Como explicó Tardá, esta propuesta, que supondría unos 1.226 millones de euros anuales, tendría que aplicarse "de forma progresiva" para no afectar al equilibrio del sistema, pero sí "inmimente".

La parlamentaria socialista Isabel López y Chamosa insistió en la idoneidad de la enmienda de su partido, ya que consideró "absurdo" que una pensión no contributiva "pase por delante" de una que no lo es, ya que si no, las cotizaciones de más de cuatro millones de personas "no tendrían sentido" porque cobrarían menos que otros pensionistas que no han cotizado.

De la misma manera se pronunció Luis Mardones, de Coalición Canaria, y Ángel Pérez, de IU.

Por su parte, María Olaoa Fernández, del Grupo Mixto, aseguró que esta proposición tendría que ir en consonancia con la Ley de Dependencia ya que las necesidades de muchos pensionistas cambiarán al estar cubiertas varias de sus necesidades.

El PP, que no apoyó una enmienda del ERC para hacer un fondo de transferencia a las comunidades, mostró a través de Tomás Burgos el apoyo a la enmienda socialista y aseguró que su grupo siempre estaría a favor de las prestaciones pero al amparo del Pacto de Toledo.

Emilio Olabarría, del PNV, alabó "la buena fe" de la propuesta de Tardá, mientras que Carles Campuzano, de CiU, instó al Gobierno a seguir avanzando en las mejoras de las pensiones menos elevadas. EFECOM

piti/pvr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky