Bolsa, mercados y cotizaciones

Congreso aprueba proposición para fomentar a "business angels"

Madrid, 27 jun (EFECOM).- El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno a beneficiar fiscalmente a los "business angels" o inversores particulares que aportan financiación, asesoramiento y contactos a proyectos empresariales incipientes.

La proposición, presentada por PSOE, CiU y ERC, trata de fomentar esta figura de financiación privada -escasamente desarrollada en España pero de gran tradición en Europa y EEUU-, de modo que disfrute de la misma fiscalidad favorable que las sociedades de capital-riesgo, que también apuestan por nuevos proyectos pero aportando recursos de terceros.

En este sentido, propone al Gobierno que estudie cambios legislativos para facilitar la creación de sociedades mercantiles unipersonales de inversiones privadas e insta al Ejecutivo a difundir la figura de los "business angels" entre las pymes, microempresas y escuelas de negocios.

Asimismo, exige que se apoye la formación de nuevas redes de inversores privados (once al cierre de 2004) y propone varias actuaciones de cara a impulsar las ayudas antes de la creación y durante los primeros años de vida de una empresa.

El diputado de ERC Joan Puig destacó la necesidad de fomentar la figura de los "business angels" y las ayudas a emprendedores, puesto que cubren la "laguna" que deja el sistema financiero, que sólo aporta con créditos el 30 por ciento de los recursos iniciales que se requieren para la puesta en marcha de una empresa.

En este sentido, el representante de CiU en el Congreso Josep Sánchez-Llibre declaró que "la aprobación de esta iniciativa será de gran importancia para los proyectos incipientes", ya que los "business angels" son el paraguas financiero de una buena parte de las personas que quieren montar una empresa.

Por su parte, el diputado del PSOE Luis Juan Tomás defendió que la promoción de los inversores privados y el impulso de la financiación a proyectos incipientes contribuirá a acelerar el ritmo de creación de empresas, que está previsto que pase del 10 por ciento actual al 12,5 por ciento con el nuevo Plan de Fomento Empresarial desarrollado por varios ministerios.

La proposición aprobada hoy por el Congreso también insta a extender las ayudas del Programa de Microcréditos Mujeres para la creación de empresas, ya que "muchas mujeres empresarias e innovadoras no tienen la posibilidad de construir su propia empresa ante la falta de recursos financieros", declaró Sánchez-Llibre. EFECOM

ecm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky