Economía

Economía valora inflación mantenga tasa anual en actual contexto aceleración

Madrid, 13 mar (EFECOM).- El Ministerio de Economía valoró hoy que la tasa de inflación interanual se mantuviese en febrero, teniendo en cuenta el contexto de aceleración que sigue registrando la actividad económica española.

En un comunicado, el Ministerio atribuyó el alza hasta el 2,8 por ciento de la inflación subyacente -que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos- al "efecto base" de los precios del tabaco, que se han seguido encareciendo, cuando un año antes las tabaqueras bajaron los precios en respuesta a la subida fiscal impuesta por el Gobierno.

Sin este efecto coyuntural, añade, la tasa interanual de inflación subyacente se habría mantenido sin cambios.

El departamento que dirige Pedro Solbes destaca el moderado comportamiento de los precios industriales, que subieron el 0,3 por ciento frente al 0,6 por ciento del mes anterior, gracias al descenso de los productos energéticos, que en un año han bajado el 1,8 por ciento, frente al descenso interanual del 1,3 por ciento registrado en enero.

También han moderado su crecimiento los precios de los bienes industriales no energéticos, el 1 por ciento frente al 1,2 por ciento de un mes antes.

Los precios de los alimentos han repuntado en febrero, especialmente los elaborados, al pasar de una tasa interanual del 2,9 por ciento en enero al 3,5 por ciento en febrero, aunque Economía recuerda que esta subida se ha debido al tabaco.

En el caso de los alimentos no elaborados, la variación en doce meses ha subido dos décimas, hasta el 3,7 por ciento, mientras que el encarecimiento de los servicios siguió siendo del 3,8 por ciento.

En términos mensuales, Economía valora el descenso del 1,2 por ciento del vestido y el calzado por la continuación de las rebajas, así como las bajadas del 0,2 por ciento de la alimentación y del 0,3 por ciento en los precios de las comunicaciones.

En cuanto a la inflación española medida de la misma forma que en el resto de los países de la zona euro, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,5 por ciento, por lo que el diferencial con los precios de consumo del área alcanzó las siete décimas.EFECOM

pamp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky