Economía

Embajadora india anima empresarios negociar en país porque mercado es inmenso

Alicante, 8 mar (EFECOM).- La embajadora de India en España, Suryakanthi Tripathi, animó hoy a los empresarios españoles a buscar oportunidades de negocio en el país asiático y les instó a "no dejar que el miedo sea un obstáculo para trabajar" en la zona, porque "el mercado indio es inmenso y cualquier cosa podrá venderse allí".

Tripathi sostuvo que España "no conoce la capacidad de su propio potencial en el mercado exterior" y recordó a los empresarios que para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan sobrevivir, han de salir al exterior.

La embajadora india participó hoy en la jornada "Oportunidades de negocio en India para las pymes de la provincia de Alicante", organizada por la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa) y celebrada en Alicante.

Explicó que la India es "muchos países en uno solo y una gran experiencia a nivel social, económico y cultural", con mil millones de habitantes y unas 5.500 tribus, que hablan 24 idiomas regionales y cerca de 800 dialectos.

Añadió que es un país de "grandes paradojas" donde, por ejemplo, "la economía ha crecido un nueve por ciento en el último año, pero miles de personas viven bajo el umbral de la pobreza" o en el que "muchos niños no pueden ir al colegio, mientras que el 15 por ciento de los ingenieros de la empresa Microsoft son de la India".

En su opinión, en India las oportunidades de negocio son numerosas y en diferentes ámbitos, desde sectores en desarrollo como como la informática y las nuevas tecnologías, a otros deficitarios como las infraestructuras o la energía.

Sin embargo, la embajadora india lamentó que los empresarios españoles no estén invirtiendo suficiente en el país y afirmó que muestra de ello es que "la gente de la India no conoce España, su fuerza, su energía, su tecnología o sus empresas" y, en cambio, "sí conocen otros países como Francia o Alemania".

Recordó que la India fue en 2006 el segundo país que más invirtió en el extranjero después de EEUU, y sostuvo que si las empresas españolas se dieran a conocer allí, las de la India invertirían también en España.

Tripathi resaltó la "gran oportunidad de buscar innovación" en el país asiático, puesto que, según explicó, primero fueron "famosos" por su software y después por exportar conocimiento, al tiempo que destacó que ahora necesitan "el conocimiento de otros países".

Asimismo, consultada sobre las oportunidades de negocio para los sectores alicantinos del juguete, el vino o el turrón, Tripathi animó a los empresarios tanto a establecer fábricas en el país asiático como a comercializar allí sus productos.

"India es el país con más población de niños y Alicante debería aprovecharse de esta situación para fabricar y vender juguetes allí. Este mercado es grande porque las clases medias están creciendo y quieren comprar juguetes, sobre todo educativos", dijo.

También señaló que el vino es otro mercado a tener en cuenta porque "no hay un consumo real y ahora la gente comienza a interesarse" por este producto, y destacó que, en el caso del turrón, "sería un súper éxito porque los dulces de la India se tienen que consumir muy rápido y el turrón no se deteriora tan fácil". EFECOM

ngg.fal/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky