Bucarest, 6 mar (EFECOM).- Rumanía tiene todavía mucho por recuperar en cuanto a la renta per cápita, que se sitúa al nivel de un tercio del valor medio de este índice en la Unión Europea (UE), informaron hoy representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Emmanuel van der Mensbrugghe, jefe de la misión del FMI en Rumanía, destacó que la renta per cápita creció entre 2000 y 2006 un 130 por ciento, el aumento más rápido entre los 27 miembros de la UE, aunque representa sólo un tercio del promedio en la UE.
El representante del FMI admitió que el año 2006 fue muy bueno desde el punto de vista macroeconómico para este país, ya que tuvo un crecimiento económico de 7,7 por ciento y una inflación del 4,9 por ciento.
Apreció que no se puede apostar en la continuación de los factores favorables y que "no hay lugar para un relajamiento".
Advirtió sobre el riesgo de que el déficit por cuenta corriente, que se elevó en 2006 al 10,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), podría subir al 12 por ciento en 2007.
Estimó que "no es conveniente" el déficit presupuestario del 2,8 por ciento del PIB previsto en el presupuesto para 2007 y señaló que este índice crecerá hasta un 3,7 ó 3,8 por ciento del PIB a causa de los sueldos que actualmente se calculan en un 4,3 por ciento del PIB.
El FMI recomienda a Rumanía un déficit presupuestario máximo del uno por ciento del PIB en 2007 así como políticas fiscales orientadas hacia la reducción de los gastos y aumento de los ingresos presupuestarios.
Expertos del FMI, entre ellos el representante para Rumanía y Bulgaria, Juan José Fernández-Ansola, consultaron con las autoridades rumanas sobre su economía para publicar un informe en mayo próximo. EFECOM
av/chw/jj