Economía

Los 27 incidirán efecto beneficioso reformas y apuesta por mercado interior

Bruselas, 5 mar (EFECOM).- Los líderes de los 27 harán hincapié el próximo viernes en el efecto beneficioso de las reformas estructurales sobre el crecimiento y el empleo en la UE y mostrarán su determinación a seguir por esa línea, para mejorar el funcionamiento del mercado interior y aumentar la competitividad de la economía comunitaria.

Los Jefes de Estado y de Gobierno respaldarán también el proyecto de la Comisión Europea para reducir las cargas burocráticas en la UE y eliminar las normas innecesarias.

Fuentes diplomáticas han anticipado que el debate sobre estas cuestiones será sencillo, ya que "tras años de escepticismo, se ve un relanzamiento económico en países como Alemania y Francia", los dos motores económicos de la Unión, en la que "hay un gran consenso sobre lo que hay que hacer".

Según el borrador de conclusiones del Consejo Europeo que se celebra el jueves y viernes en Bruselas, la revisión de la denominada "estrategia de Lisboa" está empezando a dar sus frutos, con una previsión de crecimiento del 2,7% este año y la expectativa de crear siete millones de empleos entre 2007 y 2008.

La "estrategia de Lisboa" fue diseñada en 2000, para convertir a la economía europea en la más competitiva del mundo en 2010, pero tuvo que ser revisada cinco años después y rebajados sus objetivos, tras constatar los escasos avances logrados hasta esa fecha.

Los líderes de la Unión creen que los Estados miembros están haciendo "verdaderos esfuerzos" por sacar adelante las reformas estructurales, aunque con resultados heterogéneos, y harán a cada país unas recomendaciones específicas en este ámbito.

A las autoridades españolas les instarán a adoptar medidas para incrementar la competencia en el sector energético, con especial atención a la interconexión transfronteriza; modernizar la protección del empleo, y mejorar la formación y la educación.

España también debe contener la inflación, moderar los precios del mercado inmobiliario, reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono), integrar a los inmigrantes en el mercado laboral, facilitar el acceso a guarderías y reformar los sistemas de pensiones y asistencia sanitaria.

Una vez más, los 27 se declararán a favor del saneamiento presupuestario y pedirán a los países que mejoren la calidad del gasto, con medidas para impulsar la productividad y la innovación.

El Consejo Europeo subrayará, asimismo, la importancia de incentivar la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales dentro de la UE, con el fin de mejorar la competitividad exterior de la economía europea.

Entre las iniciativas más urgentes en este ámbito figuran, según el borrador de conclusiones, la consecución de un verdadero mercado interno para el gas y la electricidad, la completa integración de los mercados financieros de los 27 y la liberalización total de los servicios postales.

Los líderes también respaldarán el objetivo de la Comisión Europea de aprobar durante el primer semestre de 2007 la norma que permita reducir el precio de las llamadas de telefonía móvil cuando el usuario está en un Estado miembro distinto al suyo.

Respecto al contexto internacional, reiterarán la necesidad de llegar cuanto antes a un acuerdo en la OMC para la liberalización del comercio mundial, trabajando al mismo tiempo para la consecución de acuerdos bilaterales con socios relevantes.

De cara a la cumbre UE-EEUU que se celebrará en abril mostrarán su confianza en lograr un nuevo acuerdo de asociación económica transatlántica, que avance en la coordinación regulatoria, la protección de los derechos de propiedad intelectual y la cooperación en política energética y medioambiental.

En cuanto a la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i), los representantes de los 27 recalcarán su determinación de gastar el 3 por ciento del PIB en estas áreas en 2010 y apostarán por mejorar la educación y formación en la UE.

Por último, subrayarán el impulso que la simplificación administrativa puede dar a la economía europea, sobre todo por su impacto en la actividad de las pymes.

Los 27 respaldarán el objetivo de reducir en un 25% las cargas administrativas derivadas de la legislación comunitaria antes de 2012 y propondrán que cada Estado miembro fije sus propios objetivos en este ámbito antes de 2008. EFECOM

epn/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky