En 2008 se contabilizaron 16.461 hoteles con una facturación de 17.102 millones de euros
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El crecimiento de la producción total de la hostelería durante el año 2008 con relación al ejercicio anterior ha sido próximo al 3,6%, pero en términos reales se ha producido un retroceso del -0,5% lo que apunta hacia una desaceleración del sector, según las cifras que se desprenden del estudio 'Los sectores de la hostelería en 2008', elaborado por la Federación Española de Hosteleria (FEHR).
El sector de la hostelería cuenta con 376.761 establecimientos, genera 1,4 millones de puestos de trabajo y una producción de 128.317 millones de euros, lo que supone un 7,07% del PIB nacional,
El estudio destaca que sólo el sector de la restauración --restaurantes, cafeterías, cafés/bares y colectividades-- representa el 6,1% del PIB con una producción de 111.215 millones de euros correspondientes a 360.300 establecimientos censados.
Aunque los hoteles sólo representan el 13% de la producción total de la hostelería, "son un sector de importancia estratégica para el turismo y que genera una importante actividad económica", establece la FEHR, que recuerda que en el año 2008 se contabilizaron 16.461 hoteles con una facturación de 17.102 millones de euros.
En el lado contrario, los bares, el grupo más numeroso de la hostelería, con el 46% de la producción total, alcanzaron 246.574 locales aunque son el grupo que menos ha crecido en los últimos años. Este grupo facturó 59.505 millones de euros, en 2008, un 47,5% más que en el año 2000.
Los restaurantes han crecido en los últimos años un 53,7%, con un censo de 84.879 locales en 2008. Representan el 20% de la producción del sector y en 2008 facturaron 25.957 millones de euros.
El subsector de cafeterías, que representa el 13% de la producción total del sector con 16.276 millones de euros, contabilizó 15.935 locales en 2008. Es el grupo dónde más creció la producción en los últimos años un 84,2%, desde el año 2000.
En cuanto al subsector de las colectividades, el más moderno de los sectores, contó con 12.912 establecimientos que facturaron 9.477 millones de euros el año pasado.
Respecto al empleo, el sector de la hostelería ocupó a 1.452.500 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA), de las que 1.123.600 pertenecen a restauración y 328.900 trabajadores corresponden al subsector de alojamiento.
LA CRISIS ES MENOR QUE EN OTROS SECTORES.
El presidente de FEHR, José María Rubio, destacó que la crisis que está sufriendo el sector es inferior a la de otros, sobre todo en lo que se refiere a las pérdida de empleo en el sector de la restauración.
En cuanto a las expectativas empresariales de cara a los próximos meses, indicó que diciembre representa un incremento pasajero de actividad, aunque el inicio de la temporada de nieve "parece ser prometedor".
No obstante, y según sus previsiones, los primeros meses del año serán, como siempre, de baja actividad, hasta el inicio de la Semana Santa en los primeros meses de abril.
Relacionados
- Economía/Empresas.- San José se adjudica la construcción de un huerto solar en Jaén
- Economía/Fiscal.- Hacienda y representantes de las principales empresas españolas se reúnen para abordar temas fiscales
- Economía/Fiscal.- Hacienda y representantes de las principales empresas españolas se reúnen para abordar temas fiscales
- Economía/Empresas.- San José se adjudica la construcción de un huerto solar en Jaén
- Economía/Empresas.- Pimec ve "inaceptable" que la agilización de pagos de la administración no llegue hasta 2013