Economía

CE dice demandas Ecuador sobre banano son un mal mensaje para países África

Bruselas, 28 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) afirmó hoy que la demanda de Ecuador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contra el régimen arancelario del banano de la UE puede entenderse como un "mal mensaje" para los países africanos exportadores de ese producto.

Así lo estimaron fuentes comunitarias durante un encuentro con la prensa para valorar la marcha de las negociaciones que la CE mantiene con países ACP (África, Caribe y Pacífico), con los que busca alcanzar acuerdos de alianza económica antes de que acabe 2007.

Estos acuerdos, en su mayor número posible, evitarían plantear una prolongación de la derogación de las normas fijadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que permiten a la UE dar acceso preferencial a numerosos productos de los países ACP, como el banano, el azúcar o el arroz.

Según explicó un experto, la demanda de Ecuador es un ejemplo muy concreto "de la disponibilidad de otros países en vías de desarrollo para seguir aceptando que el banano africano llegue a Europa con un trato muy preferencial" frente al ecuatoriano o centroamericano.

A juicio del técnico, esos países "no están en absoluto dispuestos a sentarse en una mesa", y sin embargo "sí están determinados a ir a reclamar sus derechos a la OMC y hacer que su producto cuente con las mismas ventajas" que los africanos.

"Todos sabemos que aún hoy la banana centroamericana es más competitiva que la africana", añadió.

En ese sentido, apuntó que de llegar a un mismo nivel de acceso a nuestro mercado, "sería un muy mal mensaje para el futuro de la banana en África, ya sea en Camerún, en Senegal, Costa de Marfil" y otro países exportadores.

Ecuador anunció que seguirá adelante con su queja ante la OMC contra el arancel que la UE aplica a la importación bananera de América Latina (176 euros por tonelada), y que no se aplica al banano de los países ACP, cuyos envíos tienen un trato preferente.

Ese país y otros latinoamericanos consideran que ese gravamen no garantiza el acceso de su fruta al mercado de la UE. EFECOM

ava/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky