Economía

El 'maestro' salta a escena para colocar nubes en el horizonte: ¿Habrá recesión en EEUU a finales de 2007?

La verdadera situación económica de Estados Unidos parece ser en estos momentos un gran enigma a tenor de las contrarias y variadas opiniones que corren hoy por hoy en el mercado. La última consideración ha sido la del ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan. Él cree que es "posible" que la primera potencia mundial caiga en recesión a fines de este año.

"Cuando uno se aleja tanto de una recesión invariablemente se levantan fuerzas para la próxima recesión, y de hecho estamos comenzando a ver esas señales; por ejemplo, en Estados Unidos los márgenes de ganancias han comenzado a estabilizarse, lo que es una señal adelantada de que estamos en las últimas etapas de un ciclo", ha comentado Greenspan vía satélite ante una conferencia empresarial en Hong Kong, según informa Dow Jones.

"Sí, es posible que podamos sufrir una recesión en los últimos meses de 2007, y la mayor parte de los analistas no están haciendo esta valoración sino que, en realidad, prevén para 2008 cierta ralentización", ha señalado el ex presidente de la Fed.

Greenspan ha explicado que es "muy precario" pronosticar con tanta distancia, pero no podía descartar la posibilidad de una recesión a finales de este año. Las autoridades estadounidenses establecen como el inicio de una recesión dos o más trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Tipos estables en el 5,25%

Lejos de la percepción de Greenspan, un reciente sondeo realizado por la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE por sus siglas en inglés), pone de manifiesto que los economistas esperan que el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense se encamine hacia una trayectoria de crecimiento sostenible, con lo que se expandirá un 2,8% en el 2007, año en que el riesgo de un repunte en la inflación sería levemente mayor al de una desaceleración.

Según los resultados del sondeo, la debilidad del mercado inmobiliario sería el mayor lastre sobre el crecimiento durante este año. Es por esta razón que los analistas de UBS y Deutsche Bank ven en los próximos trimestres una economía estancada en una tasa de crecimiento del 2%, frente al 3,4% de 2006.

Los expertos creen que la inflación se estabilizará ligeramente este año. De acuerdo con el sondeo de NABE, los menores precios de la energía llevarían a la tasa general de inflación por debajo del 2%, su menor nivel en cinco años.

En este contexto, los economistas creen que la Fed mantendrá su tasa de referencia sin cambios en 5,25% durante 2007 para bajarlos en el primer trimestre de 2008. Aunque también consideran que un repunte de la inflación es un riesgo macroeconómico mayor que el de una desaceleración en el crecimiento de la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky