Economía

La inflación de EEUU se comporta peor de lo esperado: los mercados se atragantan con los datos

Los datos de inflación de Estados Unidos han sido peor de lo esperado, lo que aleja la posibilidad de que la Fed recorte los tipos de interés, incluso pone en el horizonte la opción de una subida. La reacción de los mercados fue inmediata. El Ibex, el índice hasta entonces más optimista del Viejo Continente con subidas en torno al 0,20%, se tiñó de rojo para perder el nivel de los 14.800 puntos.

Los precios se han comportado peor de lo esperado en Estados Unidos y lo hacen poco días después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, afirmase que "las presiones inflacionistas están disminuyendo".

Datos

El Departamento de Empleo estadounidense ha anunciado hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en enero un 0,2% respecto al mes anterior y que la tasa interanual descendió cuatro décimas para colocarse en el 2,1%. El dato es peor de lo previsto ya que el mercado esperaba un aumento mensual del 0,1% y anual del 1,9%.

La inflación subyacente, en la que no se tienen en cuenta los alimentos frescos ni la energía, creció un 0,3% respecto a diciembre, frente al alza del 0,2% estimada por los analistas. Se trata del incremento mensual más importante desde junio. La tasa interanual se elevó una décima hasta el 2,7%, cuando lo esperado era que se mantuviera estable.

Interpretaciones

"Los informes de inflación, especialmente la subyacente, a comienzos de cada año tienden a mostrar una tendencia alcista que luego resulta ser temporal", explica a Reuters Kevin Flanagan, estratega de renta fija de Morgan Stanley en Nueva York, para quitar importancia al dato publicado.

Este comportamiento de los precios podría alejar la posibilidad de que la Fed recorte los tipos de interés, actualmente situados en el 5,25%. Bernanke dijo al Congreso la semana pasada que esperaba que la inflación se moderara de unos niveles que la Fed considera elevados, pero añadió que los responsables de la política monetaria permanecen preparados para elevar el precio del dinero para contener las presiones inflacionistas si fuera necesario.

"Si bien la Fed dice que la inflación se moderará más adelante, dice también que hay incertidumbre en ese panorama. Este informe pone de relieve esa incertidumbre" comenta a la agencia británica Richard DeKaser, economista jefe de National City en Washington.

Reacciones

Los mercados se han mostrado pesimistas tras conocer los datos. El Ibex (IBEX.MC), el índice hasta entonces más optimista del Viejo Continente con subidas en torno al 0,20%, se tiñó de rojo para perder el nivel de los 14.800 puntos con una bajada al cierre de 0,65%. El resto de plazas europeas acentuaron sus caídas y ya no se recuperaron. El Ftse (FT100.LO) londinense ha cedido en la sesión un 0,86%, el Dax (DAX.XE) alemán un 0,59% y el Cac (PX1.PA) francés un 0,33%.

En Wall Street, la apertura ha sido completamente roja y la situación no ha cambiado a media sesión. El Dow Jones cede un 0,85%, el S&P 500 (SP500.CH) lo hace un 0,31% y el Nasdaq un 0,09%.

El dólar, por el contrario, ganaba posiciones frente al euro, que llegó a ceder un 0,2%. Pero la fuerza de la divisa americana se ha ido esfumando hasta quedarse en una subida respecto a la moneda europea del 0,09%, con lo que el euro sitúa su valor en 1,3126.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky