Economía

Ángel Torres afirma imposible mantener crecimiento si no mejora productividad

Madrid, 26 feb (EFECOM).- Ángel Torres Torres, secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, afirmó hoy que a España le "va a resultar imposible mantener las tasas actuales de crecimiento económico si no mejora la productividad".

El secretario general realizó estas declaraciones en las XXXIII Jornadas sobre Perspectivas Económicas y Financieras que organiza el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), en las que calificó al "pobre crecimiento de la productividad" de "talón de aquiles" de la economía española.

Por eso, señaló Ángel Torres, la estrategia económica del Ejecutivo a medio plazo tratará de incidir en este indicador a través de un programa estructurado en torno a tres grandes áreas: la capitalización económica, el mantenimiento de la estabilidad presupuestaria y las mejoras en el funcionamiento de los mercados de bienes, servicios y factores.

En lo referente a la capitalización, el secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia apuntó las medidas relacionadas con el fomento de la I+D+i, la promoción del capital humano a través de la formación y la mejora de las infraestructuras físicas, especialmente las relativas al transporte y los recursos hídricos.

En el segundo apartado, Ángel Torres recordó que este año entrarán en vigor tanto la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria como la reforma fiscal y aprovechó para apuntar que "las Administraciones Públicas cerraron 2006 con un superávit de entre el 1,6 y el 1,7 por ciento" del PIB.

En cuanto a las mejoras en diversos mercados, el secretario general citó algunos de los proyectos en los que trabaja en la actualidad su ministerio, como los que afectarán a los sectores eléctrico y gasista, al audiovisual, al de las telecomunicaciones, el transporte, el servicio postal y los mercados financieros.

Con estas reformas, según Ángel Torres, "la economía española es probable que mantenga su patrón de crecimiento", pero advirtió de que se debe "evitar la complacencia y no caer en un excesivo optimismo".

En estas mismas jornadas de la IEAF participó también el catedrático de Macroeconomía de la Universidad Complutense Carlos Sebastián Gascón, quien bosquejó, como él mismo dijo, un entorno macroeconómico algo más pesimista.

Según este experto, "el gran problema de la economía española es el déficit comercial", situado por encima del 8 por ciento del PIB, algo que, a su juicio, es reflejo de algunas de las incertidumbres que aquejan a la economía española.

En particular, Carlos Sebastián subrayó el lastre que supone la baja productividad y señaló que es fruto de "la falta de liderazgo y la debilidad institucional". EFECOM

jpm/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky