Madrid, 12 dic (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, auguró hoy una progresiva mejora de la productividad si se mantiene la actual pujanza de la inversión, especialmente la destinada a bienes de equipo, que según señaló también hará posible "asentar" la estabilidad en el crecimiento económico.
En su intervención en el Foro Cinco Días, en la que hizo un repaso al "buen" momento de la economía, Solbes subrayó el crecimiento, "más cerca del 4 que del 3 por ciento", así como que se mantiene el aumento del empleo por encima del 3 por ciento, si bien se detuvo en la mejora de la inversión más productiva.
Así, recordó que el "componente más dinámico" de la inversión es la que se destina a bienes de equipo, y crece en tasas superiores al 9 por ciento, muy por encima de la destinada a la construcción.
Para el ministro de Economía y Hacienda, este aumento de la inversión nacional "permite pensar que a medio plazo seremos capaces de aumentar la productividad a niveles más razonables que los actuales".
Tras este acto, y en declaraciones a los periodistas, Solbes apuntó el hecho de que ha sido "en esta legislatura" cuando el Gobierno ha tomado medidas para mejorar la aún baja productividad, "y por tanto necesitaremos tiempo para que los resultados aparezcan".
Tras recordar que la importante entrada de inmigración, en actividades de "menor valor añadido" como la construcción o la hostelería, "lógicamente" ha hecho que la productividad no creciera como en otros países, Solbes insistió en que ya hay datos que muestran cierta mejora.
"Empiezan a notarse algunos indicadores en la buena dirección", dijo el vicepresidente segundo, quien en cualquier caso recordó que los resultados aún no son buenos y "hay que seguir trabajando".
Por otra parte, Solbes volvió a referirse a las saneadas cuentas públicas, y señaló que el Gobierno calcula un superávit este año de entre el 1,4 y el 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Este cálculo, explicó, se basa en que el superávit del Estado estará tres décimas por encima del registrado el año pasado, mientras que "el resto" de las administraciones "suponemos que funcionan igual" que el año pasado, por lo que se puede estimar que el saldo positivo total ronde la cifra citada, frente al 1,1 por ciento del PIB del año pasado.
Por otra parte, al ser preguntado por la fortaleza del euro frente al dólar y las consecuencias que puede tener para la economía española, Solbes señaló que "el efecto directo no va a ser muy significativo", aunque, a su juicio, sí podría tenerlo de manera "indirecta", en la medida que pueda afectar al crecimiento de la Eurozona.
En su intervención, Solbes subrayó el hecho de que la economía española haya podido absorber los aumentos del precio del petróleo "sin un impacto inflacionista excesivo", como lo ha mostrado la bajada de los precios de consumo. EFECOM
pamp/jlm