Madrid, 22 nov (EFECOM).- La productividad de la economía española mejoró su crecimiento interanual en el tercer trimestre del año, hasta el 0,8 por ciento, según los cálculos hechos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) considerando el aumento del PIB trimestral y del empleo ocupado.
El empleo del tercer trimestre del año mejoró en las ramas de la construcción y los servicios pero bajó en el industria, a pesar de la mejora de la actividad y la inversión en este sector.
Según los datos de contabilidad nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el empleo registró un crecimiento interanual del 3 por ciento entre julio y septiembre, una décima menos que en el trimestre anterior.
El mayor crecimiento del empleo volvió a registrarse en el sector más fuerte, la construcción, al aumentar el 8 por ciento, siete décimas más que el trimestre anterior, y se aceleró, aunque sólo una décima, en los servicios (3,4%).
En este último sector, el empleo mejoró más en los servicios de mercado (4%) que en los de no mercado (2,1%).
Frente a estos aumentos, el empleo bajó el 0,4 por ciento en la industria, y hasta el 4,5 por ciento en el sector primario -agricultura y pesca-.
En cuanto a la remuneración salarial, creció un 6,6 por ciento interanual.
Esta aceleración se debe a que el aumento de la remuneración media ha mejorado dos décimas, hasta el 3,4 por ciento, mientras que el empleo asalariado ha aumentado el 3 por ciento.
Esto ha supuesto además que el coste laboral por unidad de producto aumente el 2,6 por ciento, una décima más que en el segundo trimestre.EFECOM
pamp/txr