París, 20 feb (EFECOM).- El Contrato de Nuevo Empleo (CNE) dirigido a las empresas de menos de 20 asalariados que permite a la empresa despedir sin justificación a un trabajador durante los dos primeros años de vigencia ha permitido crear entre 80.000 y 240.000 puestos de trabajo, según el Ministerio de Empleo.
Desde la constitución de este nuevo contrato en agosto de 2005 y hasta finales del mes pasado, esa es la horquilla estimada por los expertos del Ministerio, cuyo titular, Gérard Larcher, señaló que eso demuestra su eficacia para que las pequeñas empresas puedan poner a prueba a los nuevos trabajadores y también para tentar un aumento de su actividad.
Sólo el 60% de los empleados que habían firmado el CNE seguían en la empresa al cabo de seis años, cuando esa proporción es del 80% para los que firman un contrato indefinido, lo que vendría a demostrar las críticas a este contrato, que precedió al Contrato de Primer Empleo (CPE) que el primer ministro tuvo que retirar en marzo del pasado año ante las protestas de los estudiantes.
De acuerdo con las respuestas de los empresarios, un 8% de los que utilizaron el CNE no habrían contratado si esta fórmula no hubiera existido, un 73% habrían utilizado otro dispositivo y un 19% hubieran esperado más tiempo antes de generar el puesto de trabajo.
Larcher insistió en que el CNE ha tenido un "efecto de anticipación real para pequeñas empresas que no tienen dirección de recursos humanos".
En cuanto a los contratos rotos, en más de la mitad de los casos es por iniciativa del asalariados, en un 30% de los casos por voluntad del empresario.
Sólo un 4% terminó con un contencioso judicial entre las partes, una proporción igual a la que se da con la ruptura de contratos indefinidos, lo que vendría a indicar que no ha desencadenado los conflictos que anunciaban algunos sindicatos. EFECOM
ac/jj