Economía

Congreso aprueba reforma ha permitido firmar algo más de millón empleos fijos

Madrid, 21 dic (EFECOM).- El efecto más inmediato que ha tenido la reforma laboral aprobada hoy definitivamente por el Parlamento es que, a su amparo, se han firmado algo más de un millón de contratos indefinidos

Desde que entró en vigor, el pasado 1 de julio, y hasta el 11 de diciembre se han firmado 1.050.382 contratos fijos, el 57 por ciento más de los registrados en el mismo período del pasado año (670.365), según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

En estos cinco meses de aplicación de la reforma, la contratación indefinida ha alcanzado el 68 por ciento de la efectuada en todo el 2005, que fue de 1.542.838 contratos.

En términos interanuales, los indefinidos iniciales firmados entre julio y diciembre de este año ascienden a 493.140, el 29 por ciento más que los del mismo período de 2005 (382.764).

Mientras, las conversiones de contratos temporales a indefinidos son casi el doble, 557.242 en el periodo de referencia del presente año, frente a 287.601 de 2005.

Esto se debe a que una de las principales patas de la reforma es un plan extraordinario para reducir la temporalidad.

Su duración es hasta el 31 de diciembre -comenzó el pasado 1 de julio- y permite a los empresarios hacer fijos a sus trabajadores eventuales con el contrato de fomento estable, cuya indemnización por despido es de 33 días, frente a los 45 de un fijo ordinario.

Esas conversiones estarán bonificadas durante tres años con una cuantía de 800 euros por ejercicio.

Además de esas transformaciones para los contratos firmados antes del 1 de julio, se establece un nuevo plan de bonificaciones para la contratación indefinida -la segunda pata de la reforma- que van desde los 500 euros a los 3.200, y cuya duración oscilará entre los 4 años y la finalización del contrato.

Otro objetivo de la reforma laboral es acabar con el encadenamiento de contratos temporales: un trabajador que esté trabajando en un empresa por un tiempo superior a 24 meses, en un período máximo de 30, pasará a ser fijo.

Al respecto, Trabajo destaca que, durante noviembre, la contratación indefinida se incrementó un 63 por ciento respecto al mismo mes de 2005, y representó, por primera vez desde que existe este registro, el 14 por ciento de toda la contratación, cinco puntos por encima de lo que suponía en noviembre del pasado año.

Las previsiones del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, son que, entre julio y finales de año, el número de contratos indefinidos firmados al amparo de la reforma ascienda a 1,25 millones.

La reforma también establece reducciones de cotizaciones para los empresarios y una mayor cobertura del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). EFECOM

jmj/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky