Economía

Congreso aprueba reforma ha permitido firmar algo más de millón empleos fijos

Madrid, 21 dic (EFECOM).- El Congreso aprobó hoy definitivamente la reforma laboral que el Gobierno y los agentes sociales firmaron el pasado 9 de mayo para mejorar la contratación y reducir la temporalidad, y que, en sus primeros meses de vida, ha permitido la firma de algo más de un millón de contratos indefinidos.

En declaraciones a EFE, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, dijo estar "muy satisfecho" por que la norma haya recibido el respaldo "casi unánime" de la Cámara y por las mejoras introducidas para las personas con discapacidad.

Esas mejoras, que fueron aceptadas hoy por el Congreso, se introdujeron con enmiendas en el Senado y tienen como objetivo favorecer la contratación de las personas con discapacidad, lo que fue valorado por todos los portavoces (BNG, IU-ICV, PNV, ERC, CiU, PP y PSOE).

Dichas enmiendas suponen la concesión de bonificaciones de 4.500 euros al año (375 euros al mes) a la contratación indefinida de personas con discapacidad.

Si la minusvalía es intelectual e igual o superior al 33 por ciento, o si se trata de una discapacidad física igual o superior al 65 por ciento, la bonificación será de 5.100 euros al año (425 euros al mes).

Además, si la persona discapacitada tiene más de 45 años o es mujer, las bonificaciones anteriores se incrementarán en 1.200 euros anuales (100 euros al mes).

Otra de las enmiendas emplaza al Gobierno a que, en un plazo de seis meses, apruebe una Estrategia Global de Acción para el empleo de personas con discapacidad 2007-2008.

En cuanto a la valoración global de la reforma, Gaspar Llamazares (IU-ICV) dijo que se ha perdido una "nueva oportunidad" para mejorar el modelo "precario" e "indecente" de empleo de mujeres, jóvenes e inmigrantes; y rechazó las bonificaciones a la contratación temporal y la reducción de cotizaciones empresariales.

Ese rechazo fue compartido por Olaia Fernández (BNG), para quien la reforma no incrementa la participación de las comunidades en la Inspección de Trabajo; algo a lo que también se refirió Emilio Olabarria (PNV), quien valoró la aceptación de una enmienda para que las deudas de las sociedades laborales y cooperativas de trabajo asociado al Fondo de Garantía Salarial queden exentas en determinados casos.

Desde ERC, Joan Tardá, también se opuso a las rebajas de cotizaciones empresariales y a las subvenciones a los contratos temporales, y defendió un nuevo contrato de transición para el acceso de los jóvenes a un empleo.

El portavoz de CiU Carles Campuzano calificó la reforma de "tímida" y valoró una enmienda para que, en un plazo de 3 meses, el Gobierno desarrolle un Plan de modernización de los Servicios Públicos de Empleo.

Para el portavoz del PP José Eugenio Azpiroz la reforma no es la "deseada", aunque consideró positivo el que haya salido del consenso del Gobierno y los agentes sociales, así como las mejoras para los discapacitados y el que se dé una solución normativa a las empresas de inserción laboral.

La reforma contiene medidas para impulsar la contratación indefinida, rebajar la temporalidad (situada en el 34 por ciento), reducir las cotizaciones empresariales, modernizar los servicios públicos de empleo y mejorar la protección de los parados.

Los dos principales ejes son un plan extraordinario para la conversión de empleos temporales en fijos (comenzó el 1 de julio y finaliza el 31 de diciembre) y uno nuevo de bonificaciones para la contratación indefinida.

Desde el 1 de julio, cuando entró en vigor el plan extraordinario, y hasta el pasado 11 de diciembre, se han firmado 1.050.382 contratos fijos, el 57 por ciento más de los registrados en el mismo período del pasado año (670.365), según el Ministerio de Trabajo.

Además, la contratación indefinida ha alcanzado el 68 por ciento de la efectuada en todo el 2005 (1.542.838 contratos).

En términos interanuales, los indefinidos iniciales firmados entre julio y diciembre de 2006 ascienden a 493.140, el 29 por ciento más que los del mismo período de 2005 (382.764).

Mientras, las conversiones de contratos temporales a indefinidos son casi el doble, 557.242 en el periodo de referencia de 2006, frente a 287.601 de 2005.

Esto se debe a que el plan extraordinario permite a los empresarios hacer fijos a sus trabajadores eventuales con el contrato de fomento estable, cuya indemnización por despido es de 33 días, frente a 45 de un fijo ordinario.

Esas conversiones estarán bonificadas durante tres años con una cuantía de 800 euros por ejercicio.

Además, la reforma establece un nuevo plan de bonificaciones para la contratación indefinida que va de 500 a 3.200 euros, y cuya duración oscilará entre 4 años y la finalización del contrato.

UGT valoró que el Parlamento haya respetado la "esencia" del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales. EFECOM

jmj/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky