Economía

Iranzo:Países Este son revulsivo para aumentar competitividad en UE

Madrid, 6 feb (EFECOM).- El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, aseguró hoy que los países del Este están siendo el "revulsivo" para aumentar la competitividad del resto de países de la Unión Europea.

Iranzo hizo esta consideración durante su intervención en la VII reunión del Observatorio Económico, organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), en la que añadió que este estímulo de competitividad se debe a que "ahora" los países del este "son atractivos para invertir".

El director general del IEE también explicó que estos países que no forman parte de la zona euro son "atractivos" porque tiene costes de producción más bajos que la UE, un mercado laboral flexible, y han incrementado la seguridad jurídica.

Además señaló que "se benefician" de una mano de obra "cualificada" en formación profesional, algo de lo que se "carece" en España.

Según Iranzo, los países del Este se han incorporado a la UE superando una etapa anterior en la que carecían de incentivos fiscales, había absentismo laboral, grandes presiones inflacionistas, un gran déficit público, y zonas devastadas medioambientalmente.

Ahora, tal y como explicó, estos países crecen por encima del cinco o del seis por ciento en algunos casos, y tiene una tasa de paro reducida.

Sobre los datos de crecimiento de la UE, el presidente de Lehman Brothers para España y Portugal, Luis de Guindos, aseguró que Europa se está "recuperando económicamente" y que en 2007 los números serán realmente "positivos".

Añadió que la economía de la zona euro crecerá el 2,5 por ciento, el empleo un punto, y la tasa de paro descenderá hasta el siete por ciento (7,5 por ciento en 2006).

Aún así, de Guindos explicó que los riesgos que presenta la zona euro es que no se sabe si con el tiempo se podrán mantener esas tasa de crecimiento y con ese ritmo, o si un reajuste "brusco" de los precios del mercado inmobiliario, puede hacer que se empeore la economía.

Por último, el presidente de ASETA, José Luis Feitó explicó que la economía americana crecerá por debajo de lo que lo ha hecho estos últimos años, ya que los tipos de interés, que marca la Reserva Federal, seguirán altos. EFECOM

mtd/pvr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky