Empresas y finanzas

Apoyo unánime en UE a reforma OCM aumentar competitividad sector

Logroño, 10 nov (EFECOM).- La presidenta del Grupo "Vinos y Alcoholes" del Consejo de la UE, Maija Heinonen, dijo hoy que este órgano ha tratado de forma "constructiva y pormenorizada" las alegaciones de los Estados a la reforma de la OCM del Vino y todos la ven necesaria para aumentar la competitividad del sector.

Heinonen, quien fue invitada a participar en el seminario sobre el "Sector vitivinícola como motor de desarrollo regional", celebrado en Logroño, subrayó que la mayor parte de las delegaciones apoyan en sus alegaciones "una profunda reforma", aunque muchos países y organizaciones "ven como preocupación el arranque" de las 400.000 hectáreas de viñedo planteado en el primer borrador.

Agregó que la mayor parte de los Estados está a favor de reducir la producción para mejorar el equilibrio de los mercados, aunque existen discrepancias respecto a medidas como la "chaptalización" -enriquecimiento del vino con sacarosa para aumentar el grado- y el arranque de viñedo.

Adelantó que la Comisión presentará una propuesta al Consejo en el primer semestre de 2007 y se congratuló de las aportaciones del sector a la propuesta.

Luis Durnwalder, miembro de la Comisión de Desarrollo Sostenible y presidente de la Asociación Europea de Regiones Vitivinícolas (AREV), expresó el apoyo de esta plataforma a la reforma, pero detalló su desacuerdo con prácticas como la "chaptalización".

Dijo que las regiones o Estados debieran ejercer el control sobre las políticas de arranque o destilación.

Giuseppe Castiglione, miembro del Parlamento Europeo y quien será el ponente para el debate de este texto legislativo, afirmó que "todos estamos de acuerdo en la reforma", pero opinó que "las decisiones se tienen que compatibilizar con los intereses del sector y de las distintas Administraciones"; y cree que "no se puede actuar de manera indiscriminada" mediante el arranque de las 400.000 hectáreas anunciadas.

Abogó por una reforma aplicable en una fase, no en dos; por una destilación obligatoria como "único instrumento de gestión de crisis", por un apoyo económico a las denominaciones e indicaciones geográficas, por la creación de un fondo de promoción del vino europeo y por un incremento en las ayudas a la promoción.

En el seminario también intervino Alberto D'Avino, de la Dirección General de Agricultura de la UE, quien, entre otros aspectos, subrayó que la Comisión quiere llegar a "un pacto de reforma en las mejores condiciones" y que el arranque planteado "no es firme". EFECOM.

pmg/alg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky