Managua, 3 feb (EFECOM).- El Grupo de Apoyo Presupuestario, formado por siete países europeos, el Banco Mundial y la Comisión Europea, con el fin de apoyar la reducción de la pobreza y el crecimiento económico de Nicaragua, consideró hoy "que es importante" que el gobierno del país logre un programa económico apoyado por el FMI.
A través de un comunicado publicado hoy en Managua, el Grupo considera que en las condiciones actuales de Nicaragua "es muy importante" que el gobierno logre un programa económico apoyado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para promover la confianza en la economía nacional, que se traduzca en mayor inversión y empleo para reducir la pobreza.
Explica que esto no significa que un acuerdo con el FMI por si solo sea una condición para los desembolsos del Grupo, que dependen también de otros factores como los relacionados al buen gobierno.
En este contexto, queda claro para los firmantes del comunicado que las recomendaciones y opiniones del FMI no sólo son importantes para el gobierno sino también para el control que hace el Grupo a la ejecución del apoyo presupuestario.
"Por este motivo el Grupo toma nota con satisfacción que el gobierno tiene la intención de negociar un acuerdo con el FMI", añadió el comunicado.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo el viernes pasado que está preparando una propuesta de acuerdo con el FMI que tome en cuenta la estrategia de combate a la pobreza de su gobierno, pero no precisó fechas de firma.
En este sentido, dijo que "no hay que correr ni tenerle miedo al FMI" y que se trata de elaborar un programa serio con base en las prioridades del país centroamericano.
Hace dos años, el Grupo firmó con el gobierno anterior, encabezado por el presidente Enrique Bolaños, un Arreglo Conjunto de Financiación que establece las responsabilidades mutuas entre el gobierno de Nicaragua y los miembros del Grupo.
Este arreglo, cuyos principios deben ir acorde con el acuerdo entre Nicaragua y el FMI, implica que en el país se respeten principios fundamentales como el estado de derecho, los derechos humanos, la estabilidad macroeconómica, la reducción de la pobreza, la transparencia y el compromiso de que el gobierno rinda cuentas a sus ciudadanos.
Conforme al Arreglo, el Grupo se compromete a respetar las instituciones nacionales y las reglas nacionales de preparación y aprobación del Presupuesto General de la República.
"Es necesario indicar que el Grupo toma sus decisiones de manera independiente y mantiene un diálogo abierto con el gobierno", agrega el comunicado.
En cuanto a la política económica, el Grupo opina que la estabilidad macroeconómica es una de las condiciones necesarias, aunque no suficiente, para la reducción de la pobreza y desigualdad de manera sostenible.
Los siete países que integran el grupo son Alemania, Finlandia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza, además del Banco Mundial y la Comisión Europea. EFECOM
fm/aic/af/ar/jlm
Relacionados
- Chávez destaca importancia de construir gasoducto hacia Brasil
- RSC.- La organización WWF/Adena destaca la importancia de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático
- CCOO destaca importancia de proyecto ley y pide trámite parlamentario urgente
- Almunia destaca la importancia de aplicar las reformas económicas
- Presidente BBVA destaca importancia de ampliación del Canal para el comercio