Economía

La CEPAL dice que México necesita crecer "con más mercado y mejor Estado"

México, 31 ene (EFECOM).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo hoy que México necesita crecer "con más mercado y mejor Estado" para generar empleos, combatir la pobreza y mejorar la competitividad ante otras economías emergentes, como la de China.

El director de la oficina subregional de la CEPAL, Jorge Máttar, hizo tal afirmación al presentar a la prensa el Foro Internacional sobre Políticas Públicas para el Desarrollo de México, que se celebrará el 7 y el 8 de febrero en la capital del país.

"Hay que propugnar por más mercado con mejor Estado hasta donde prevalezca el bien común", señaló Máttar al responder si creía que el foro se centrará en un debate sobre el modelo de desarrollo que defiende una mayor acción estatal en la economía o el que hace énfasis en la iniciativa privada.

En ese evento tomarán parte funcionarios del Gobierno mexicano, académicos y expertos de la CEPAL, del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otros organismos.

El foro, que será clausurado por el presidente de México, Felipe Calderón, abordará asuntos como el cambio climático, la situación energética, el desarrollo sustentable, las reformas estructurales, el desarrollo urbano, el combate contra la pobreza, los derechos humanos y la democracia, se informó en la rueda de prensa.

Enrique Cabrero, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, co-organizador del evento, señaló que el foro "será anti-recetas", por lo que no defenderá ni el modelo de desarrollo que proponen algunos líderes de izquierda de América Latina ni el que defienden los partidarios del libre mercado.

"Será un evento plural para reflexionar sobre lo que debemos hacer", dijo Cabrero.

El Gobierno de Calderón, partidario del libre comercio, la inversión, el fortalecimiento institucional y la inversión social como requisitos para mejorar la competitividad y el crecimiento económico, prepara actualmente el Plan Nacional de Desarrollo, que sería presentado en mayo próximo, según fuentes oficiales.

Las autoridades mexicanas esperan un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,6 por ciento para este año, desde el 4,8 por ciento de 2006, cuando se registró el mayor incremento de ese indicador en los últimos seis años.

El menor crecimiento para este año se explica, según el Gobierno, por la prevista desaceleración en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, y la caída de los precios internacionales del crudo, producto del que el país es gran exportador.

Varios expertos aseguran que México debe acometer a la brevedad el debate legislativo de varias reformas estructurales, como la energética y la fiscal, para incentivar el crecimiento económico y mejorar la competitividad ante fuertes competidores globales como China, que le supera como exportador a EEUU. EFECOM

cr/act/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky