Abuya, 13 dic (EFECOM).- El mercado mundial de crudo está ahora "mucho" más equilibrado que hace dos meses, cuando la OPEP decidió recortar su oferta en cerca de un 4 por ciento, por lo que ahora sólo necesita un pequeño reajuste, según explicó hoy en Abuya el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali I. Naimi.
"En octubre dijimos que el mercado estaba desequilibrado, y actuamos entonces", recordó Naimi a la prensa tras arribar al hotel donde se aloja en la capital nigeriana, en vísperas de celebrarse aquí una reunión extraordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"Ahora el mercado está en una situación mucho mejor de lo que estaba en octubre. Pero tenemos que hacer un poquito más", añadió.
El responsable del sector petrolero del mayor exportador mundial de crudo no especificó en qué consistiría la pequeña acción necesaria y se limitó a señalar que se decidirá mañana.
Hace dos semanas, su homólogo venezolano, Rafael Ramírez, había afirmado que en la organización existía el consenso para sancionar en Abuya una limitación de la producción de la OPEP de entre 300.000 y 500.000 barriles diarios.
El pasado 20 de octubre, la OPEP aprobó el primer recorte de su oferta conjunta de crudo desde 2004 con el fin de frenar la caída de los precios del "oro negro" que habían perdido cerca del 25 por ciento de su valor desde los niveles récords alcanzados en julio y principios de agosto, de más de 78 dólares por barril.
Desde entonces, las cotizaciones, que habían caído a menos de 60 dólares el barril en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, se han recuperado por encima de esa barrera psicológica.
Con el recorte, de 1,2 millones de barriles diarios (mbd) -un 4,3 por ciento respecto-, diez de los once países miembros (todos menos Irak) se comprometieron a limitar su producción conjunta hasta los 26,3 mbd, pero aún no han logrado totalmente ese propósito.
Naimi estimó que se ha retirado del mercado "el 50 por ciento" de lo acordado, en línea con los cálculos difundidos hoy desde París por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que cifran en 555.000 bd la reducción de los suministros de la OPEP en noviembre, tras una caída de 225.000 en octubre.
Según el ministro saudí, esta medida ha contribuido al descenso de los inventarios (reservas almacenadas comerciales) de crudo.
En octubre había "unos 100 millones de barriles de más" en los inventarios de las principales naciones consumidoras, y desde entonces bajaron entre 40 y 50 millones, destacó Naimi.
Estas declaraciones del titular del mayor exportador mundial de crudo dejan la puerta abierta tanto a un segundo recorte nominal de la oferta conjunta, como a un llamamiento para cumplir el cien por cien de la primera rebaja.
En la misma sintonía, el ministro argelino, Chakib Jelil, dijo poco antes que apoyará en la reunión un recorte, al tiempo que consideró "muy importante... asegurarnos en primer lugar que todos cumplamos con la decisión tomada en Doha".
"Es altamente probable que necesitemos un nuevo recorte para poder estabilizar el mercado el año próximo", dijo Jelil. EFECOM
wr/ll/jla
Relacionados
- Ministro saudí dice que el mercado necesita sólo un pequeño reajuste
- Ministro saudí dice Riad se esfuerza en suministrar al mercado
- Ministro saudí ve los mercados petróleo equilibrados
- Ministro saudí no está preocupado altas reservas de crudo EEUU
- Economía/Petróleo.- Los precios del crudo se estabilizarán en 2010, según el ministro de Hidrocarburos de Arabia Saudí