Economía

Bush pide al Congreso que renueve poder para negociar pactos comerciales

Washington, 31 ene (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, pidió hoy al Congreso que le renueve la autoridad para negociar pactos comerciales, que vence el 1 de julio y sin la cual se atrasarían durante años las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En un discurso en Nueva York, el presidente instó a la legislatura, dominada por los demócratas, a extender la llamada Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en sus siglas en inglés).

La TPA impide que el Congreso de EEUU pueda introducir enmiendas a los acuerdos comerciales, de forma que los legisladores sólo pueden aprobarlos y rechazarlos en su conjunto.

Sin la TPA, los legisladores pueden cambiar lo que deseen del texto, lo que obligaría a renegociarlo con otros países.

La renovación de la TPA es clave para el futuro de las negociaciones de la OMC y Bush calificó hoy a un posible acuerdo en ese foro como "la oportunidad más prometedora para expandir el comercio libre y justo".

"La única forma que Estados Unidos puede completar (la ronda de Doha de la OMC) y avanzar en otros acuerdos comerciales es renovar la Autoridad para la Promoción Comercial", dijo.

En un momento en que el Congreso mira con mucho recelo el libre comercio, Bush defendió la bajada de las barreras aduaneras.

"Despotricar contra el comercio puede producir buenos cortes de sonido para los informativos de la tarde, pero cerrar Estados Unidos al comercio mundial sería un desastre para nuestra economía", dijo Bush.

El presidente señaló que la expansión del comercio hace "más flexible y dinámica" a la economía estadounidense, reduce los precios para los consumidores y crea empleos en la exportación, donde los salarios son mejores que en otros sectores.

La Casa Blanca había promovido la intervención de Bush como un discurso sobre el "Estado de la Economía", después de que en su discurso sobre el Estado de la Unión, Irak y la política exterior dejaran a los temas económicos en un segundo plano.

En su alocución, Bush pidió también al Congreso la contención del gasto para lograr equilibrar el presupuesto en 2012, como prevé la propuesta fiscal que enviará a la legislatura el próximo lunes.

Lo que dejó claro es que no está dispuesto a que la mejora de las cuentas se produzca a costa de permitir que expiren las rebajas temporales de impuestos, que quiere que la legislatura haga permanentes.

También pidió una reforma del sistema de pensiones y del seguro de salud para ancianos (Medicare) para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Bush mencionó uno de los temas recurrentes de su administración: la necesidad de reducir la dependencia de EEUU de la importación de crudo.

La solución, a su juicio, es el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso de etanol, biodiesel y otras fuentes energéticas alternativas.

"Estamos en vísperas de avances tecnológicos espectaculares y el desafío ahora es trasladar las tecnologías del laboratorio de investigación al mercado", dijo Bush. EFECOM

cma/mv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky