Empresas y finanzas

Lula pide mayores potencias comerciales más responsabilidad en Ronda Doha

Davos (Suiza), 26 ene (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió hoy a Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania que "asuman su responsabilidad" para llegar a un rápido acuerdo en las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha.

Lula, que asiste a los debates del Foro Económico Mundial en la ciudad alpina de Davos, garantizó hoy a esos países que si aceptan concesiones, Brasil, por su parte, cumplirá la parte que le corresponda y "convencerá al Grupo de los Veinte (G-20)" para que haga lo propio "de manera proporcional a sus capacidades".

Pidió también a los líderes empresariales presentes en Davos que "hablen con sus Gobiernos y les pidan que sean sensibles" ante la necesidad de alcanzar el entendimiento para sacar adelante unas negociaciones que llevan seis meses suspendidas por la incapacidad de las grandes potencias comerciales, incluida Brasil, de llegar a un acuerdo.

Esas negociaciones se desarrollan en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El G-20 está integrado por países en desarrollo que reclaman que las naciones industrializadas abran sus mercados agrícolas y eliminen sus subsidios en ese sector, de modo que puedan competir en condiciones de mayor igualdad en los mercados internacionales.

El liderazgo de esa coalición, en la que participa China y varios países latinoamericanos, ha sido asumida por India y Brasil.

Ante un auditorio repleto y acompañado de varios ministros de su Gobierno, Lula dijo que, en cierta forma, hacía esa invocación en nombre de los países más pobres y no de Brasil "porque somos competitivos y, en ese sentido, podemos competir con cualquiera".

No obstante, enfatizó que es necesario "enviar una señal a las naciones más pobres en el siglo XXI", lo que en su opinión significaría que EEUU acepte reducir sus subsidios y que la Unión Europea (UE) facilite el ingreso de los productos agrícolas del mundo en desarrollo a sus mercados.

"Los países (de economías) emergentes estamos dispuestos a contribuir" a ese esfuerzo, pero de acuerdo a nuestras capacidades porque "no todo puede ser igual", subrayó Lula.

Asimismo, sostuvo que los países ricos deben entender que la falta de acuerdo en la Ronda de Doha no podrá ser reemplazado por ayudas financieras a las regiones más pobres del mundo, pues "son las posibilidades de crecimiento económico y de inversiones lo que nos permitirá vivir en un mundo más tranquilo". EFECOM

is/emm/ah/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky