Ignacio Ortega
Moscú, 27 ene (EFECOM).- Rusia se rezaga en la carrera que se ha desatado en esta región por ingresar cuanto antes en la Organización Mundial de Comercio (OMC), mientras Ucrania y Kazajistán tienen todas las papeletas para acceder este año.
El bloqueo impuesto por Georgia y las exigencias planteadas por Estados Unidos tienen la culpa y han convertido en un auténtico calvario para el Kremlin las negociaciones para la firma de los protocolos comerciales con los 149 miembros de esa organización.
Aunque las negociaciones para el acceso a la OMC puedan parecer una cuestión meramente económica, el presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Washington y Tiflis de anteponer los intereses políticos a los comerciales con el solo propósito de obstaculizar el ingreso ruso.
Georgia revocó en julio del pasado año su firma del protocolo bilateral suscrito en mayo de 2004 después de que Moscú prohibiera las importaciones de vinos, licores y aguas minerales georgianas.
La crisis de los espías, el bloqueo por tierra, mar y aire impuesto por Rusia en octubre pasado y otros contenciosos bilaterales no han hecho sino endurecer el bloqueo georgiano.
"La parte georgiana ha retirado todas sus demandas menos una. La cuestión pendiente está relacionada con el funcionamiento de los puestos de control de aduanas en Abjasia y Osetia del Sur", informó esta semana el ministerio ruso de Economía en un comunicado.
Moscú calificó de "constructiva" la actitud mostrada por Tiflis, pero se mostró en desacuerdo con las críticas por la falta de control en los puntos aduaneros entre Rusia y las citadas regiones separatistas georgianas.
El Kremlin está pagando el precio de apoyar militarmente a esas dos república autoproclamadas en sus sendos conflictos militares con Georgia a principios de los 90.
El director general adjunto de la OMC, Alejandro Jara, ha instado en varias ocasiones a Rusia y Georgia a solventar sus desavenencias sobre la mesa de negociaciones.
"Terminaremos las negociaciones comerciales este año. Será difícil, pero posible", aseguró el viernes German Gref, ministro ruso de Economía, que se encuentra en Davos.
Rusia aún tiene pendiente la firma del protocolo comercial con Guatemala, pero ambas partes ya alcanzaron esta semana en Ginebra un acuerdo preliminar.
Mientras, Moldavia ya ha adelantado que firmará el protocolo después de que Rusia anunciara la reanudación de las importaciones de carne y vino moldavos.
Chisinau había amenazado con boicotear el ingreso de Rusia en la OMC si ésta no levantaba el embargo al vino de esa antigua república soviética.
En el mejor de los casos, Rusia accedería a la OMC el 1 de enero de 2008 tras su ratificación por el Parlamento ruso.
Los expertos consideran que el ingreso de Ucrania y, en menor medida, Kazajistán, en la OMC antes que Rusia podría representar un problema, ya que las economías de ambos países son complementarias en muchos sectores.
Por esta razón, el primer ministro ruso, Mijaíl Fradkov, propuso en diciembre en Kiev "sincronizar" el ingreso, lo que fue rechazado tajantemente por el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko.
"Yúschenko considera ilógico sincronizar el ingreso en la OMC, ya que cada país tiene sus prioridades políticas y económicas", señaló un portavoz de la Presidencia de Ucrania.
El primer ministro, Víctor Yanukóvich, aseguró en Davos que el ingreso en la OMC se producirá en la primera mitad de este año, tan pronto como se hayan solucionado las diferencias con EEUU sobre las importaciones de carne estadounidense y las exportaciones de grano ucraniano.
El director general de la OMC, Pascal Lamy, aseguró el viernes que Ucrania encabeza la lista de candidatos a ingresar en esa organización.
"Entre los 23 países que se encuentran en proceso de integración, Ucrania encabeza la lista", señaló Lamy.
Las autoridades ucranianas confiaban en ingresar en la OMC a principios de 2006 tras el reconocimiento como economía de mercado por parte de la Unión Europea (UE), pero la crisis de Gobierno desatada por las acusaciones de corrupción frustró sus esperanzas.
Kazajistán, la economía más saludable de todo el espacio pos-soviético y uno de los mayores productores de hidrocarburos del mundo, también ha expresado su intención de ingresar este año.
El primer ministro kazajo, Karim Masimov, encargó esta semana al ministerio de Comercio que acelerara las conversaciones con los miembros de esa organización con sede en Ginebra.EFECOM
io/mdo
Relacionados
- Ucrania se ofrece a Europa como solución ante la 'guerra del gas' de Rusia
- Rusia y Ucrania garantizan a la UE el suministro gas en invierno
- Economía/Empresas.- JCDecaux entra en Ucrania y Rusia gracias a una alianza con Bigboard
- Ucrania solicitará la revisión del acuerdo del gas con Rusia
- El acuerdo entre Rusia y Ucrania, demasiado tenebroso para gusta