El acuerdo entre Rusia y Ucrania, demasiado tenebroso para gusta

MOSCÚ/KIEV (Reuters) - Europa puede haber dado un respiro de alivio tras el acuerdo firmado por Rusia y Ucrania que pretende garantizar el suministro de gas a largo plazo, acabando con el temor a una posible repetición de los recortes en el suministro de Nuevo Año que pusieron nerviosos al continente europeo.

En el acuerdo aparece como intermediario una sociedad conjunta suiza poco conocida, RosUkrEnergo, cuya propiedad se reparten a medias el monopolio gasístico ruso Gazprom y el banco austriaco Raiffeisen Zentralbank.

"Representamos a un grupo de inversores internacionales conocidos en el negocio del gas que no quieren revelar su identidad", dijo a Reuters por teléfono desde Viena Wolfgang Putschek, de la rama inversora del banco.

Putschek estimó las ventas anuales de RosUkrEnergo en 2005 en 3.500 millones de dólares y sus beneficios en 500 millones de dólares. Además informó de que las ventas de gas aumentarán en 2006 entre un 35 y un 40 por ciento respecto a los 40.000 millones de metros cúbicos, lo que convertiría a RosUkrEnergo en uno de los principales actores del mercado gasístico.

Los críticos dicen que esta estructura sin transparencia podría provocar fácilmente la corrupción, con desvío de dinero a manos privadas, y que sería mejor tanto para Ucrania como para Gazprom - la mayor compañía del mundo en este sector - a hacer negocio directamente.

A los pocos meses, ya se había hecho con el control de las importaciones gasísticas de Ucrania procedentes de Turkmenistán.

El jueves pidió que el acuerdo se cancelase.

Pero el grupo comprará el gas a Gazprom a 230 dólares, lo que supone que una parte de su negocio perderá negocio. Fuentes dijeron que venderá gas a Hungría y Rumanía de manera independiente para compensar la caída.

/Por Douglas Busvine y Elizabeth Piper/

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky