París, 25 ene (EFECOM).- La presidenta de la patronal francesa MEDEF, Laurence Parisot, pidió hoy a los empresarios a que se impliquen en la campaña electoral para las presidenciales y legislativas de la próxima primavera con una batería de propuestas, pero sin decantarse por uno u otro candidato.
Ante cerca de 6.000 patronos reunidos en parís en la asamblea general del Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF), Parisot no quiso pronunciarse por los pretendientes de la presidencia de la República, con el argumento de que sus sugerencias van dirigidas a los franceses y a partir de ellas podrán juzgar "qué candidatos son los que se acercan más".
Se esforzó en combatir las voces que aseguran que Francia está en decadencia, y aseguró que para salir de la actual situación basta con "cambiar algunos parámetros" en particular "más libertad" para las empresas.
"Francia está frente a un riesgo de empobrecimiento (...) se encuentra en un punto de inflexión. Puede bascular al lado malo pero sigo siendo optimista. Todos los grandes candidatos hablan de revalorizar el trabajo", argumentó.
Dijo estar "muy sorprendida de constatar que el paro no está en el centro de la campaña electoral, cuando es el mal que Francia sufre desde hace más de 25 años".
Insistió en que reducir el desempleo es "la prioridad de las prioridades" y consideró posible una situación de pleno empleo con una tasa de paro del 5% en el plazo de cinco años, como lo han demostrado países como el Reino Unido.
Parisot señaló que hay que hacer más fluido el mercado de trabajo y estimularlo para que "tener un empleo sea siempre preferible a no tener" y acabar con el riesgo de judicializar las relaciones laborales.
En ese sentido, abogó por "una nueva modalidad de contrato de trabajo" que permitiría establecer de antemano de forma amistosa los derechos de los trabajadores en caso de despido sin que sobre la empresa pese la amenaza de una condena judicial.
La "número uno" del MEDEF advirtió de la falta de competitividad de Francia a causa de las cotizaciones que tienen que soportar las empresas, que representan el 17,1% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 9,3% en Alemania y el 6,7% en el Reino Unido.
La presidenta de la patronal se mostró convencida de que "si se da aire a las empresas, contratarán. Eso equilibrará las finanzas públicas y sociales, eso permitirá abordar de forma más constructiva los problemas de delincuencia y encarar de otra forma el de las pensiones". EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.- Ibermutuamur lanza una campaña para informar sobre la nueva tarifa de accidentes de trabajo
- Acciona lanza campaña comunicación en la que reafirma su apuesta por Endesa
- Macedonia lanza campaña publicitaria en 35 países para atraer inversiones
- Economía/Empresas.- Orange lanza "la primera campaña publicitaria convergente de España"
- RSC.- Médicos Sin Fronteras lanza una campaña para proteger el acceso a medicamentos a precios asequibles en India