Skopje, 24 ene (EFECOM).- El Gobierno de Macedonia lanzó hoy una campaña publicitaria en 35 países, incluida España y otros veinte miembros de la Unión Europea (UE), destinada a atraer inversiones extranjeras al pequeño país balcánico.
"Macedonia es país candidato a la adhesión en la UE y con esta campaña esperamos incrementar el interés de los inversores extranjeros para que empleen su dinero aquí", dijo en rueda de prensa en Skopje el primer ministro, Nikola Gruevski.
Dijo que espera que la campaña dé resultados ya en los próximos doce meses y destacó que uno de los objetivos es fomentar la apertura de nuevos puestos de trabajo.
Macedonia, de unos dos millones de habitantes, tiene una tasa de paro del 35 por ciento. Su Producto Interior Bruto (PIB) creció en el 2006 un 3,5 por ciento, pero el Gobierno anuncia que este año alcanzará un 6 por ciento.
La campaña supone la presentación del país en foros económicos internacionales y a través de los medios electrónicos y la prensa en EEUU, China, Corea del Sur, Australia y 31 países europeos, incluidos 21 miembros de la UE.
Gruevski no quiso revelar hoy el coste de la campaña y aseguró que la suma gastada equivaldrá a "sólo un tanto por ciento del valor de la primera inversión extranjera".
En la campaña se indica que en Macedonia el impuesto a las rentas y beneficios de las empresas es de un 12 por ciento, que las reinversiones de las ganancias están libres de impuestos y que la inflación anual es del 3,1 por ciento.
Se destaca también que, gracias a los acuerdos de libre comercio que el país tiene firmados, los inversores tienen acceso a un mercado de 650 millones de consumidores. EFECOM
Ib-Om/ll/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Orange lanza "la primera campaña publicitaria convergente de España"
- Economía/Empresas.- Autocontrol lanza una campaña publicitaria para informar de su papel como regulador de la publicidad
- Economía/Empresas.- Clickair lanza su primera campaña publicitaria en radio, prensa, autobuses y taxis
- Yahoo lanza la mayor campaña publicitaria de los últimos dos años