MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles y Camiones (Aniacam) prevé que el mercado automovilístico español cierre este año con un volumen de 880.000 unidades, lo que supondría retrotraerse a niveles de 1995 y la mitad que la media de los últimos diez años.
El presidente de Aniacam, Germán López Madrid, explicó el freno de la caída de las ventas de coches en junio por la entrada en vigor de las ayudas del Plan 2000E, que consiguió que las compras por parte de particulares crecieran por primera vez en los últimos cinco años.
No obstante, López Madrid advierte de que las ventas a particulares se mantienen en un nivel muy bajo, inferior al registrado en los últimos quince años. "El Plan 2000E ha servido como agitador del consumo y necesita más tiempo para asentarse", añadió.
Según el máximo responsable de Aniacam, el impacto del plan ha sido más importante en aquellas comunidades autónomas donde la antigüedad del parque es mayor. Así, expuso que en Asturias, Castilla y León y Navarra, el parque de coches de más de 10 años es superior en un 10% a la media nacional.
Por otro lado, López Madrid advirtió de que la falta de financiación está impactando de forma directa en los canales de empresas y de 'rent a car', que están frenando por este motivo la renovación de flotas y la adquisición de nuevos vehículos.
Relacionados
- Economía/Motor.- China desbanca a EEUU y se convierte en el mayor mercado automovilístico del mundo
- Economía/Motor.- Aniacam advierte de que el mercado automovilístico perderá en dos años el crecimiento de una década
- Economía/Motor.- Faconauto cree que el mercado automovilístico está "saneado" y "preparado" para volver a crecer
- Economía/Motor.- Anfac cree que el segundo trimestre será "parecido" al primero para el mercado automovilístico
- Economía/Motor.- El mercado automovilístico ruso agrava su caída con un desplome del 38% en febrero