Ana Cárdenes
Yakarta, 24 ene (EFECOM).- El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, se entrevistó hoy en Yakarta con el presidente Susilo Bambang Yudhoyono, y aseguró que Indonesia, que recientemente acabó de pagar su deuda a ese organismo, no necesita por ahora de nuevos programas.
"He discutido con el presidente Yudhoyono un amplio rango de temas, entre los que están la agenda de reforma de la economía indonesia, la integración financiera regional, el futuro de la economía mundial y la reforma del FMI", explicó Rato en una rueda de prensa celebrada en el palacio presidencial de Yakarta tras el encuentro.
Rato señaló la buena marcha de la economía indonesia, que achacó a los "grandes esfuerzos" realizados en el pasado, entre los que resaltó el cumplimiento de los programas impuestos por su organización, y dijo que el trabajo está ahora en garantizar un crecimiento sostenible.
"El Gobierno de Indonesia decidió acabar de pagar su deuda con el FMI hace unos meses", dijo Rato, que añadió que "hemos dado la bienvenida a esa decisión, no por el dinero, sino porque esto demuestra que la fortaleza de la economía indonesia es muy buena. Los esfuerzos de muchos años están ahora dando resultados a la gente de Indonesia".
Según Rato, este país no necesita ahora de más programas del FMI, cuya labor en Indonesia será simplemente de "vigilancia y desarrollo de capacidades", a petición del Gobierno de Yakarta.
El ministro de Coordinación de Economía de Indonesia, Boediono, también presente en la rueda de prensa, se mostró de acuerdo con Rato y aseguró que "ellos no han hecho la oferta y tampoco nosotros hemos solicitado más préstamos, porque nuestra reserva de divisas extranjeras es ahora suficiente".
Los programas del FMI en Indonesia han sido objeto de controversia y la visita de Rato al país ha provocado algunas protestas en la capital indonesia.
"Una institución pública tiene que estar preparada para aceptar críticas", dijo Rato en referencia a las manifestaciones, y añadió que "no todas las críticas son acertadas, pero todas son legítimas".
Rato también comentó las declaraciones a la prensa de la ministra indonesia de Finanzas, Mulyani Indrawati, que aseguró ayer que el papel del Fondo Monetario en el país ya no es relevante y acusó a este organismo de tener un doble rasero.
Según la ministra, el FMI centra sus críticas en los países en desarrollo, pero apenas se ocupa de censurar las políticas económicas de las superpotencias.
"Transmitiremos al FMI que debe también aconsejar y criticar a Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, que también tienen problemas estructurales, para que el FMI pueda ser visto como un organismo consistente", dijo la ministra.
Rato admitió que es posible que el organismo que dirige necesite ser más claro su evaluación de las economías desarrolladas, pero aseguró también que el FMI ha señalado con claridad cuáles son los retos y responsabilidades de las grandes economías.
El ex ministro español también se refirió a la necesidad de que las economías emergentes estén mejor representadas en el FMI, algo que se conseguirá tras la puesta en marcha de la reforma de este organismo, otra de las cuestiones que Rato trató con el presidente indonesio.
"Necesitamos una fórmula que represente mejor la economía mundial", dijo Rato, que añadió que Yudhoyono le ha transmitido su deseo de que en la reforma del FMI se tomen muy en cuenta dos factores: el tamaño de los países y su grado de apertura.
Esta tarde Rato mantendrá un encuentro con Sutiyoso, gobernador de Yakarta, y con representantes del ámbito empresarial y grupos de la sociedad civil, además de visitar la ONG local Masa Depan Foundation.
El director del FMI finalizará su segunda visita oficial a Indonesia mañana por la mañana y se dirigirá a China, donde pondrá fin a una gira asiática que inició este lunes en Japón. EFECOM
aca/vh/txr
Relacionados
- Los programas estrella del 2006: el fútbol sigue siendo el mejor reclamo para las audiencias
- RSC.- El director de la Fundació Un Sol Món defiende que "los microcréditos no son la panacea de los programas sociales"
- Economía/Ganadería.- El Gobierno aprueba el reparto de 45,3 millones para programas ganaderos y de desarrollo rural
- Gobierno aprueba distribución 45,3 millones programas agrarios y ganaderos
- Amper Programas cierra el ejercicio con nuevos pedidos de Sistemas de Mando y Control y equipos de Comunicaciones por valor de 8,5 millones de euros