El experto asegura que "el microcrédito tiene cara de mujer porque cuando la mujer emprende, la sociedad cambia"
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El director de la Fundació Un Sol Món de Caixa Catalunya, Angel Font Vidal, defendió esta mañana que los microcréditos estén respaldados por la política social pues, de lo contrario, "no tendrán sentido". "Los microcréditos no son la panacea de los programas sociales, sino sólo un instrumento más", sentenció.
El experto hizo estas declaraciones en el marco de su ponencia 'Los microcréditos como instrumentos de lucha contra la exclusión social' con las que comenzaron las Jornadas 'Microcréditos e inclusión social: presentación de la Red Española de Microfinanzas', organizadas por la División de Obra Social y Relaciones Institucionales de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que se celebran entre hoy y mañana en Madrid.
Font Vidal afirmó que "en nuestras calles se siguen produciendo situaciones de usura", por lo que defendió el papel de las cajas de ahorros para solucionar estas carencias pues "los microcréditos están en el ADN de las cajas". "Los microcréditos han ayudado a las cajas a recuperar su visión original: la creación de un sistema financiero para todos", explicó, aunque insistió en que "aún queda mucho trabajo por hacer".
El director de la Fundación agradeció el papel de la ONU para impulsar este sistema tras la reciente publicación del 'Libro Azul sobre Sistemas Financieros Inclusivos" y recordó que tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea "cerca del 90 por ciento de la población tiene acceso a una cuenta corriente".
"Sin embargo, en otros muchos países, esta cifra no llega ni al 50 por ciento como es el caso de Sudáfrica (32 por ciento) o Tanzania (2 por ciento)" afirmó, por lo que demandó que el acceso a los microcréditos se considere "un Derecho Humano". "El dinero tiene una función social. El acceso a un microcrédito puede cambiar la manera de enfocar las desigualdades", argumentó.
MICROCREDITOS Y MUJERES
En este sentido, el experto enfatizó en que "el microcrédito tiene cara de mujer porque cuando la mujer emprende, la sociedad cambia". Font Vidal explicó que la elevada natalidad que se registra en ciertos países --como India-- va acompañada de una elevada mortalidad infantil, "situaciones que no se producen cuando las mujeres dirigen un negocio: la natalidad disminuye y pueden cuidar mejor a sus hijos". "Además de indicadores económicos, los microcréditos conllevan otros cambios sociales", sentenció.
Por otro lado, el experto se mostró convencido de que se está creando "un movimiento global" y recordó su reciente participación en la Cumbre del Microcrédito de Halifax (Canadá), celebrada entre el 12 y el 15 de noviembre, y en la que se fijó que, en 2015, hay que intentar asegurar que 100 millones de familias superen el umbral de subsistencia con un dólar diario --por lo que cerca de 500 millones de personas abandonarán el estado de 'pobreza extrema'--; y alcanzar a 175 millones de las familias más pobres del mundo con microcréditos, afectando a 875 millones de personas.
Tras la intervención de Font Vidal, tuvo lugar la ponencia 'Elaboración de planes de negocio y seguimiento de las microempresas', impartida por el profesor del Departamento de Control y Dirección Financiera de ESADE, Jordi Fabregat. El experto recordó la baja tasa de morosidad de los microcréditos e insistió en que "una buena estrategia financiera permite conocer el impacto de la necesidad, su origen y tipología".
Relacionados
- RSC.- CCM destinará 1,8 millones de euros en Ayudas Sociales 2006 para programas y proyectos de integración social
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid destinará en 2006 un total de 187,8 millones de euros a programas sociales
- RSC.- Caja Madrid destinará en 2006 un total de 187,8 millones de euros a programas sociales
- RSC.- Programas sociales coparán más de la mitad del presupuesto para obra social de La Caixa, 160 millones, un 35% más